Volver atrás

Ana Ollo afirma que la cooperación transfronteriza "ha ido a más y mejor" superando "mugas más mentales que físicas"

En respuesta a una interpelación de Geroa Bai, que anima a mantener el carácter proactivo y subraya como hitos la recuperación de una oficina propia en Bruselas y la incorporación a la Eurorregión

    Ana Ollo Ana Ollo

    La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha destacado las políticas en materia transfronteriza llevadas a cabo en las últimas legislaturas, que han ido "a más y mejor". "No podíamos dar la espalda a nuestra ciudadanía y tejido productivo, que merecía que abriéramos nuestras fronteras en esas mugas que eran más mentales que físicas", ha remarcado.

    En el marco de una interpelación de Geroa Bai formulada en el Pleno de control, Ollo ha destacado que Navarra "forma parte de un ecosistema más amplio", europeo e internacional, "al que no debemos renunciar a actuar como actores con voz propia. Navarra tiene una larga tradición transfronteriza. Hay razones de vecindad, culturales, históricas, económicas, una lengua que compartimos, el euskera, pero también razones de eficacia en la gestión pública y razones económicas", ha defendido.

    La consejera ha destacado que la cooperación transfronteriza "ha ido a más y mejor" en las últimas legislaturas y, en la actualidad, la Comunidad foral preside la Eurorregión, que abandonó con una visión "miope" en 2012 y retomó en 2017.

    La Comunidad foral presidirá próximamente la Comunidad de Trabajo de los Pirineos que gestiona las convocatorias Interreg Poctefa, que en el periodo 2021-2027 cuenta con 243 millones en el periodo 2021-27. En esta línea, Navarra ha incrementado su dotación un 15% hasta los 23,9 millones.

    Por otro lado, en convocatorias destinadas a proyectos mayores, se han resuelto 35 proyectos en los que participan agentes navarros con un presupuesto total de 17 millones. A ello ha sumado el convenio con el Departamento de Pirineos Atlánticos o la Oficina de Proyectos Europeos, que "acompaña al tejido social, económico, universitario".

    Mikel Asiain (G.P. Geroa Bai) ha destacado como "hitos" en las relaciones transfronterizas de Navarra la recuperación de una oficina propia de la Comunidad foral en Bruselas y la incorporación a la Eurorregión con Nueva Aquitania y Euskadi, que Navarra preside hasta 2026. "¿Podíamos dar la espalda, como se había hecho, a 9 millones de habitantes en un área de más de 100.000 kilómetros cuadrados, que supone un 2% de la Unión Europea?", se ha preguntado. Ha considerado "fundamental que Navarra sea una región especialmente proactiva en sus políticas transfronterizas", que es "la línea de trabajo que debemos seguir".

    Suscríbete a nuestra newsletter