Barkos acusa a Vox de agitar “la bandera carroñera del ‘nos invaden’” y ser “outsider constitucional”
La senadora foral rechaza la propuesta de esta formación que pretendía paralizar el convenio firmado por Canarias y País Vasco para el traslado de menores no acompañados entre ambas administraciones
La senadora foral, Uxue Barkos, ha expresado hoy en el Senado su “no rotundo” a la propuesta que Vox ha llevado a la Comisión General de Comunidades Autónomas a través de la cual solicitaba que la Cámara Alta se opusiera al convenio firmado por Canarias y País Vasco para el traslado de menores no acompañados entre ambas administraciones.
De esta forma, Barkos ha explicado el no de Geroa Bai a esta propuesta “tanto en la forma como en el contenido”. “En la forma, -ha señalado- porque resulta un despropósito habilitar esta comisión cada dos o tres semanas con las correspondientes llamadas a los representantes de las Comunidades Autónomas, y con el único fin de buscar el foco mediático que en otras instituciones no consiguen”.
“Y un no rotundo al contenido porque -ha continuado Barkos- en la propuesta de paralizar este convenio entre Canarias y la CAV subyace la esencia real de lo que Vox representa, no de lo que dice defender, sino de lo que realmente es: un outsider constitucional agazapado en el desprecio al hecho autonómico, mientras agita la bandera carroñera del ‘nos invaden’”.
Tal y como ha señalado la senadora foral, “con esta iniciativa, Vox ha conseguido concentrar su esencia política: centralismo anticonstitucional y racismo aporofóbico”.
De igual forma, Barkos se ha opuesto a la propuesta de Vox “por respeto al Gobierno de Canarias y a sus representantes políticos, cuyos compañeros de filas por cierto constituyen la mayoría absoluta de esta Cámara”.
La senadora navarra ha rechazado asimismo dicha iniciativa “por respeto al acuerdo responsable y solidario firmado con el Gobierno Vasco y las diputaciones forales”.
“Votaremos además y especialmente que no por responsabilidad como miembros de esta Cámara en preservar el cuidado de los menores migrantes a los que se refiere el convenio; menores que nunca debieran haber tenido mayor foco político que el que se deriva de la aplicación del convenio, en definitiva: que se les atienda en las mejores condiciones posibles a la mayor celeridad”, ha concluido Barkos.