Volver atrás

Charla refugiados

    Daniel Innerarity (catedrático en Filosofía Política y Social), Xabier Epalza (miembro de la Caravana a Grecia), Arkaitz Almortza (Proyecto Zaporeak) y Sara Abubakra (voluntaria de Médicos del Mundo, traductora en campos de refugiados/as y activista) participaron en una charla organizada por Geroa Bai bajo el título 'Solidaridad a prueba de muros-Elkartasuna sasi guztien gainetik', que tuvo lugar ayer en Civivox Condestable.

    Innerarity señaló que los "muros son anacronismos que no restablecen la soberanía de los Estados, aunque lo pretendan", y afirmó que "construir barreras o muros es la mejor manera de que parezca que las instituciones políticas hacen algo cuando realmente no hacen nada". "os muros generan zonas de no derechos, de conflictos. Es inconcebible", añadió.

    Por su parte, Epalza relató el viaje de la Caravana a Grecia, en la que participó, y contó que la primera consigna que gritaron cuando vieron la situación de los refugiados/as es que "aquello era un genocidio". "Las condiciones en los centros de internamiento forzados son tales que muchas personas prefieren volver a sus países de origen", explicó Epalza.

    Almortza presentó el Proyecto Zaporeak, que se desarrolla en la isla de Chios y cuyo objetivo es "devolver la dignidad con la comida" a las personas que se encuentran en los campos de refugiados de la zona. "Diariamente preparamos alrededor de 1.500-1.700 raciones de comida, con un primer plato, un segundo plato y postre", indicó Almortza.

    Por último, Abubakra relató que las personas que se encontraban en el campo de Idomeni han sido llevadas a campos militares, y puso en valor la labor de los voluntarios y de las personas que han acudido a ayudar a la zona. "Es muy importante la labor del voluntariado, a veces simplemente para dar calor humano y cariño a quienes se encuentran en los campos", concluyó. 

    Suscríbete a nuestra newsletter