Volver atrás

'Cubo y Palacio de Hielo de Huarte'

Por José Antonio Beloqui e Idoia De Carlos, concejales de Geroa Bai en Huarte

En toda la polémica artificial que algunos irresponsables han montado alrededor de la cuestión del Cubo en Huarte hay una parte que normalmente ha sido olvidada; la de los 35 trabajadores y trabajadoras de dichas instalaciones. Se pudo oír su voz durante el pasado Pleno de marzo cuando leyeron un comunicado de toda la plantilla. Tras él, hubo una cerrada ovación por parte del público y de la Corporación, incluido aquel que les quiere mandar al paro, el concejal de Cambiando Huarte/Uharte Aldatuz y antiguo aspirante a la Secretaría General de Podemos Navarra, Fran Espinosa.

Este concejal está jugando con los 35 puestos de trabajo manipulando unas cifras para dar una visión torticera y falseada de la realidad.

Una realidad que el mismo concejal apoyó hasta hace bien poco pero que cambió de posición al olor de la campaña electoral y el poder conseguir cuatro votos, aunque sea azuzando una maniobra muy irresponsable. Resulta francamente decepcionante que el concejal que representa a un buen número de votantes de izquierdas esté en la misma línea que el PP a la hora de engrosar los números del desempleo. Nada que debiera extrañarnos cuando no tiene ningún problema para aceptar la delegación del voto del partido de Pablo Casado en la Comisión Liquidadora de Areacea que es la encargada de dar un fin ordenado a dicha empresa pública.

Pero lo hace con las cartas marcadas puesto que la decisión no depende de él, ya que los tres grupos mayoritarios de Uharte, EH Bildu, GIH y Geroa Bai, que entre los tres suman los 11 de los 13 concejales de la Villa, hemos apostado por la continuidad del servicio rescatado en 2014 impulsando una consulta tal y como explicamos en la carta conjunta que escribimos el pasado mes de marzo. 

Desde Geroa Bai no tenemos ninguna duda que si este concejal tuviera en su mano cerrar el Cubo no lo haría de ninguna de las maneras y estaría buscando la forma de continuar el servicio a la vez que trataría de minimizar las pérdidas que dicho servicio tiene y que nadie niega.

En ello estamos los tres grupos anteriormente citados, EH Bildu desde sus responsabilidades de Gobierno, Geroa Bai, como socio del anterior, y GIH haciendo una oposición responsable y proactiva en este asunto. Sin embargo, el concejal Espinosa ha decidido, insistimos, jugar con los puestos de trabajo de 35 familias. Sobre el PP de Huarte mejor no añadir nada, su nula implicación en la vida municipal le inhabilita políticamente para ser tomada en serio en cualquiera de las decisiones que atañen a los y las uhartearras.

¿Tiene pérdidas el SPA-Sport y el Palacio de Hielo? Claro que sí, y son altas. Básicamente de unos 170.000€ y 60.000€ al año respectivamente según los últimos datos aportados desde la gerencia de Areacea. ¿Son asumibles por el Ayuntamiento? Sí lo son, y desde luego nadie se resigna y da por buenos unos resultados que tienen mucha potencialidad para mejorar reduciendo costos y aumentando ingresos. En el primer caso se ha visto como la instalación de una caldera de pelet en Ugarrandía ha reducido de una manera muy importante los costos de calefacción, lo mismo que el paulatino cambio de luminarias. También hay margen para cuando se puedan sacar nuevos concursos para adjudicación de la gestión de los servicios. En el capítulo de ingresos, además de valorar posibles subidas lógicas de cuotas, están otro tipo de colaboraciones con otras instituciones que se están trabajando. Esto es actuar con responsabilidad y tratar de sacar adelante un servicio del que a día de hoy disfrutan 2.000 personas, en su gran mayoría uhartearras.

Lógicamente si el Ayuntamiento de Huarte fuera una empresa privada el Cubo estaría cerrado mañana mismo, pero no solo el Cubo. Las instalaciones de Ugarrandía, con más de 220.000 € de osca anual también, y así con todos los servicios que presta una institución pública empezando por cultura, servicios sociales, etc. Porque de eso estamos hablando, de dar servicios públicos mientras estos no comprometan la viabilidad del propio Ayuntamiento.

Y se pongan como se pongan, un Ayuntamiento con una deuda controlada de 1 millón de € no está en riesgo por continuar dando un servicio que rescató en 2014 en una situación económica muchísimo más complicada que la de hoy.

Por recordar, en ese año Huarte tenía una deuda de unos 10 millones de € cuando asumió una instalación con 0 socios, y tuvo que invertir 300.000€ para ponerla en marcha. Si entonces no se cerró, hoy tiene muchísimo menos sentido hacerlo. Tenemos que ser conscientes también que cerrar el Cubo es condenar el edificio a la ruina por las especiales características del mismo, y pasar a ser un foco de problemas y saqueo desde el primer momento en que sea abandonado. ¿Quién sabe? Lo mismo unos ocupas como los del Palacio de Rozalejo les da por dar rescatarlo y ofrecer terapias alternativas en el balneario.

Estamos absolutamente convencidos y convencidas de que ahora nadie se pondría a construir unas instalaciones como las señaladas porque queremos creer en Geroa Bai que los días de "cuando éramos ricos" han pasado a la historia. Pero que esto sea un hecho no significa que no tengamos que dar cara a aquellas herencias del pasado que en muchos casos no han salido como se previó en su día. Tal vez Geroa Bai sea "más de derechas que el día de los enamorados" como nos suele acusar el delegado de voto del PP en Areacea pero desde luego tiene muy clara su responsabilidad y tratará de pelear por esos puestos de trabajo, y por ese servicio mientras sea humanamente posible. Y en ello estamos.

Suscríbete a nuestra newsletter