Volver atrás

'De la tijera a la mejora continua: Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea en la Ribera'

Por Ana J. Jacoste Sáez, en representación de Geroa Bai Tudela

En materia de Salud, el anterior Gobierno de Navarra sometió a la ciudadanía a  la política del recorte con tijera grande. Los vecinos y vecinas de la Ribera nos vimos obligados a salir a la calle a clamar contra unos recortes en servicios básicos que suponían, además, una reducción de las prestaciones que hasta entonces se ofrecían en el Hospital Reina Sofía de Tudela. Ahí quedó aquel lema de “Marta Vera, deja la tijera” que se coreaba a la entonces Consejera de Salud.

El gobierno del cambio ha traído mejoras sustanciales a la sanidad en la Ribera. Ya en los primeros meses de legislatura se tomaron las decisiones de mantener el laboratorio del hospital de Tudela y de que el ‘Autobús de la vida’ fuera financiado por el organismo competente y no por la Mancomunidad de Residuos de la Ribera.

A éstas se le unen otras, todas ellas en el hospital tudelano, como la implantación del "tele-ictus", que permite el tratamiento inmediato de esta patología reduciendo así sus secuelas, o la implantación de la "teledermatología", con la que se agiliza el diagnóstico de patologías de la piel y  la mejora del área de Urgencias.

Así pues, muy lejos de esas políticas de recortes en sanidad, con el actual Gobierno de Navarra estamos acostumbrándonos a buenas noticias para la Ribera.

Queremos subrayar de manera especial una que se ha conocido hace pocas fechas y que consideramos excelente: la reorganización de la atención a la Salud Mental Infanto Juvenil en el Área de Tudela, objetivo que únicamente Geroa Bai-Tudela incluía en su programa electoral municipal de 2015.

Es conocida la elevada demanda de atención a la población infanto-juvenil (menores de 17 años) en el Área de Salud Mental. Las características propias de esta edad hicieron necesario en el pasado el desarrollo de servicios específicos para su atención, que actualmente se ofrece únicamente en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Sarriguren. En unos meses en la Ribera también vamos a contar con este servicio, que se ubicará dentro del actual Centro de Salud Mental (Calle Gayarre) de Tudela. De este modo se evitarán desplazamientos a Pamplona, con las consiguientes ventajas para los usuarios y sus familiares, y se facilitará la coordinación de diversos profesionales, lo que indudablemente mejora la calidad de la atención.

El objetivo es aplicar en el área de Tudela el modelo de atención que ya se desarrolla en el área de Pamplona, adaptándolo al tamaño de nuestra población. Es de destacar que en este modelo prima la atención psicológica, evitando la medicalización innecesaria.

Los cambios van a realizarse en tres fases, entre 2017 y 2019, y supondrá un incremento de cinco profesionales especializados: dos plazas de Psicología Clínica, una de Psiquiatría, una de Trabajo Social y una de Enfermería. Asimismo, hay previstas nuevas inversiones en infraestructuras que permitirán reubicar el Hospital de día, actualmente en el C.S.M, en el Hospital Reina Sofía, junto a la Unidad de Agudos ya existente.

Corren buenos tiempos para  la sanidad pública y  la Ribera no es una excepción.

Publicado en Diario de Noticias.

Suscríbete a nuestra newsletter