Volver atrás

EH Bildu y Geroa Bai presentan una declaración para apoyar la segunda edición de Euskaraldia 2020

Los dos grupos defienden que “las instituciones públicas y, en consecuencia, el Ayuntamiento de Pamplona, tienen el deber legal y jurídico de respetar, proteger, recuperar y fomentar el euskera”

Patxi Leuza Patxi Leuza

Los grupos municipales EH Bildu y Geroa Bai han presentado en la Comisión de Presidencia una declaración con el objetivo de celebrar una segunda edición de Euskaraladia desde el 20 de noviembre al 4 de diciembre. Los dos grupos defienden que “el euskera es una de las lenguas propias de Navarra y de Pamplona, un patrimonio cultural de valor incalculable, y una seña de identidad de nuestra ciudad”. Además, lo demuestran con cifras, puesto que “según los últimos datos sociolingüísticos muestran una tendencia al alza en el uso de esta lengua en las calles de Pamplona, aunque quede mucho margen de trabajo y de mejora”.

En la parte expositiva de la declaración, los grupos municipales han destacado que el principal objetivo de Euskaraldia es “fomentar el euskera”. Asimismo, han detallado que “comenzó como una iniciativa voluntaria promovida por la organización Topagunea dirigida a todas las personas que entienden euskera, independietemente de que tengan costumbre de hablar o no para así adquirir el compromiso de utilizar la lengua en sus encuentro diarios durante 11 días”. Por su parte, en esta segunda edición de Euskaraldia 2020 la novedad será “el rol Arigune que implica identificar espacios que oferten, durante esos 15 días, servicio en euskera dentro de la entidad”.

En esa primera edición participaron 225.000 personas y EH Bildu y Geroa Bai han asegurado que “Euskaraldia impulsó grandes cambios en los 11 días que duró el ejercicio logrando construir las condiciones socioafectivas necesarias para fortalecer el uso del euskera”. Además, han concretado que “aportó a los participantes un punto de vista más realista en lo que se refiere a prácticas lingüísticas”.

Los grupos municipales se han apoyado en las directrices de la UNESCO que considera que “uno de los retos más importantes de este siglo es preservar el patrimonio lingüístico mundial y poder desarrollar las lenguas minorizadas”. Asimismo, han apostillado que “cerca de 7.000 lenguas componen el patrimonio lingüístico mundial. El 97 % de la población mundial tiene como lengua materna el 4 % de las lenguas existentes, y el 3 % de la población, el 96 % restante. Por lo tanto, son muy pocas las lenguas mayoritarias en el mundo, y conviven con multitud de lenguas minoritarias y minorizadas”.

Asimismo, dada la importancia de “proteger el euskera” EH Bildu y Geroa Bai han presentado una declaración para que se celebre la segunda edición de Euskaraldia 2020.

Suscríbete a nuestra newsletter