Volver atrás

El Ayuntamiento de Eguesibar acabó 2015 con un superávit de 1,8 millones y sin deuda a largo plazo

El Ayuntamiento de Eguesibar, con Geroa Bai en la alcaldía, acabó el ejercicio de 2015 con un superávit de 1,8 millones y sin deuda a largo plazo, según la Cámara de Comptos, que destaca que el consistorio cumple con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de sostenibilidad financiera.

El órgano fiscalizador ha publicado el informe sobre las cuentas del Ayuntamiento de Egüés, en el que analiza la liquidación del presupuesto, el cumplimiento de la legalidad en la gestión económica municipal y la situación económica del consistorio.

El municipio de Egüés está formado por 10 concejos, cinco señoríos y tres lugares o entidades de población. Precisamente dos de estas últimas -Gorráiz y Sarriguren- absorben el 85% de los casi 20.000 habitantes del valle. El informe recuerda que se trata de un municipio que ha crecido considerablemente en los últimos años. De hecho, desde 2006 ha triplicado su población.

El Ayuntamiento de Egüés cuenta con dos empresas públicas dedicadas a la promoción urbanística: Andacelay, S.L. y Gestión y Promociones Egüés 21-II, S.L.

La Cámara de Comptos señala que el Ayuntamiento de Egüés gastó el año pasado 10,2 millones e ingresó 11. Entre los gastos destacan los 4,8 millones de personal y los 3,6 millones dedicados a gastos en bienes corrientes y servicios. Los otros dos capítulos de gasto son las inversiones y transferencias corrientes, con algo menos de un millón cada uno.

En cuanto a ingresos, las transferencias corrientes suman 4,5 millones, los impuestos directos 4,3 y las tasas 1,7 millones. El ayuntamiento acabó el ejercicio con un superávit de 1,8 millones y sin deuda a largo plazo.

El informe ofrece un análisis de la evolución económica del Ayuntamiento durante la última década que refleja "un mantenimiento de los gastos, aunque con diferente composición". Así, según Comptos, hasta 2007 las inversiones son muy importantes y decaen a partir de entonces, mientras que aumentan los de personal y bienes corrientes y servicios, como consecuencia del aumento de la población.

Durante varios ejercicios, señala el órgano fiscalizador, el Ayuntamiento de Egüés "equilibraba gastos e ingresos gracias a los aprovechamientos urbanísticos". Tras la desaparición de esos recursos, en 2013 consiguió por primera vez que los ingresos corrientes financiaran los gastos de esa naturaleza.

En 2015 esa tendencia positiva se ha consolidado, obteniendo un ahorro bruto de 1,4 millones y remanente de tesorería por la misma cuantía.

El informe señala que el Ayuntamiento de Egüés cumple con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de sostenibilidad financiera, respetando también el plazo de pago a los proveedores, que se sitúa en 28 días.

Vía Europa Press.

Suscríbete a nuestra newsletter