Geroa Bai apuesta por un modelo de ganadería sostenible
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha destacado el "compromiso absoluto" del Gobierno de Navarra para limitar el tamaño máximo de las explotaciones ganaderas a través de la modificación de la Ley de Sanidad Animal, y ha destacado que se va a "continuar extremando la vigilancia" del cumplimiento de la normativa medioambiental en estas instalaciones.
En respuesta a un pregunta de Geroa Bai en el pleno del Parlamento foral, Gómez ha avanzado que este jueves se ha publicado en el portal de transparencia del Gobierno de Navarra la consulta pública previa sobre el proyecto de modificación de la Ley de Sanidad Animal. De esta manera, se abre un plazo de 15 días para que la ciudadanía y agentes implicados propongan sus aportaciones a la norma. Se trata, ha indicado, del trámite previo a la fase de participación pública.
La consejera ha resaltado que, tanto el actual Gobierno de Navarra como el de la legislatura pasada, es "contrario al modelo de macrogranjas por las graves consecuencias socioeconómicas para el territorio así como medioambientales y de sanidad animal".
Por su parte, el parlamentario de Geroa Bai Pablo Azcona ha valorado que el proyecto de modificación de la Ley de Sanidad Animal busca "dar respaldo jurídico a los objetivos" del Decreto Foral 31/2019 que pretendía "proteger la ganadería sostenible". Un decreto, ha afirmado, que supuso "el primero no a las macrogranjas que se dio".
Azcona ha llamado a "proteger Navarra de la implantación del modelo de macrogranjas por el daño al sector y por el daño socioeconómico y medioambiental". Asimismo, ha considerado "urgente extremar la vigilancia" para el "cumplimiento estricto de los requisitos que debe cumplir la macrogranja de Caparroso en términos medioambientales".
En este sentido, ha recordado que Geroa Bai ha impulsado una proposición de ley para "llevar adelante una moratoria que paralice las posibles implantaciones o ampliaciones de explotaciones ganaderas por encima de las 1.250 cabezas de vacuno".