Geroa Bai, Cambiemos Viana y PSN denuncian la pasividad, ineficacia y dejadez de UPN durante su etapa en el Ayuntamiento

Psn-Viana, Cambiemos Viana y Geroa Bai denuncian la pasividad, ineficacia y dejadez de UPN durante su etapa en el Ayuntamiento y aseguran estar reconduciendo convenientemente la nefasta y pésima gestión realizada por UPN Viana. “Han transcurrido ya dos meses desde que, tras el bochornoso pleno de la moción de censura, los grupos municipales de PSN, Cambiemos Viana y Geroa Bai accedimos a ser el nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Viana y consideramos que ha llegado el momento de trasladar a la ciudadanía la situación real con la que nos encontramos desde una perspectiva global y con la serenidad de estar reconduciendo convenientemente la nefasta y pésima gestión realizada por UPN Viana”, señalan las tres formaciones políticas.
En primer lugar, PSN, Cambiemos Viana y Geroa Bai critican el estado en el que se encontraron el despacho de alcaldía, “limpio y ordenado, sin un solo papel”. “Es de destacar que UPN nos haya ‘facilitado’ el relevo de funciones llevándose en cajas y archivadores copiosa documentación. Quizá pretendían ocultar su ineficacia y desidia, pero no lo han logrado ya que nuestros vecinos y vecinas se están preocupando de darnos a conocer todos los temas pendientes que tenían”, apuntan.
En este sentido, las tres formaciones explican que el primer problema que tuvieron que resolver se produjo al día siguiente de la moción de censura, el 11 de agosto, “y ya nos hizo prever que las sorpresas desagradables iban a ser muchas y serias”. “Al día siguiente de la moción de censura conocimos que no había trabajadoras del Servicio de Asistencia Domiciliaria para que ese fin de semana entregasen las comidas a domicilio a nuestros ancianos y ancianas. A pesar de varios informes anteriores de necesidad, constatamos el desinterés de UPN por las personas más necesitadas”, afirman.
PSN, Cambiemos Viana y Geroa Bai detallan que en el Ayuntamiento se han encontrado expedientes paralizados o sin iniciar de varias empresas que pretendían instalarse en los polígonos industriales de Viana, la renuncia a una subvención de 50.000 euros para la sustitución de la cubierta de fibrocemento con amianto del colegio, o los proyectos presentados al Plan de Inversiones Locales del Gobierno de Navarra y que han quedado fuera debido a las evidentes deficiencias que tenían (sustitución de luminarias, dotado con 218.000 euros, y accesibilidad de la zona del centro de salud, de 222.000 euros). “UPN ha dejado que Viana haya desaprovechado la oportunidad de acceder a importantes subvenciones. Es inconcebible”, señalan.
Además de estos expedientes, el nuevo equipo de gobierno detalla otras dejaciones, como la comunicación de 26 de octubre de 2016 de fin de vigencia del contrato de mantenimiento de calefacción del Balcón de Toros sin firmar; decretos reconociendo derechos a unas trabajadoras municipales preparados con fecha 29 de marzo sin firmar; solicitud para realizar prácticas en el Centro Joven sin tramitar; peticiones de necesidades y material para el Centro Joven desde febrero sin contestar; la cesión de local al Club de Jubilados sin renovar desde octubre de 2016; convenio con Laseme sin renovar desde junio; convenios con diversos colectivos también sin firmar; facturas sin pagar conscientemente y a criterio personal del anterior alcalde y sobrepasando el periodo de pago legal establecido; avales no devueltos sin justificación; las bases para la concesión de ayudas de comedor para centros escolares desde junio sin resolver ni aprobar; licitaciones pendientes (incluido el mantenimiento de jardines finalizada la prórroga de 4 años desde abril de 2017); la subida salarial de los trabajadores municipales sin firmar; problemas vecinales con reiteración de instancias y solicitudes desde 2016 sin resolver; muchos, pero muchos vecinos esperando citas con el anterior alcalde desde febrero y marzo; demoras innecesarias en cualquier tramitación administrativa; incumplimiento del acuerdo laboral con los trabajadores municipales…
“Especial importancia tiene el listado de ‘asuntos a regularizar’ que precisan de una solución, como la Escuela de Música, el mantenimiento de las zonas verdes, la gestión del Centro Joven, la confección de nóminas y seguros sociales, el servicio de comedor en el centro de educación infantil, contratos de mantenimiento de calefacción, alumbrado público, servicio de higiene y desinsectación, antena SR-4, ascensores, puertas automáticas, mantenimiento del catastro, mantenimiento del depósito recuperador de agua así como la confección de listas de contratación de personal sobre todo en las áreas de atención a domicilio, servicios múltiples o limpieza”, exponen.
Asimismo, las tres formaciones critican “el estado caótico del mantenimiento de la ciudad y del mobiliario urbano”. “Hemos encontrado goteras en el Archivo Histórico con unos cubos para recoger el agua; puertas, ventanas y balcones que no cerraban en todos los edificios municipales; instalaciones eléctricas deficientes; el cementerio absolutamente abandonado; el Punto Limpio con un horario de apertura ineficaz y en estado de suciedad; bancos, jardineras, papeleras, parques infantiles y portales en un estado lamentable… Además de una pantalla informativa de la Calle Serapio Urra que no funcionaba o el estado de conservación de los caminos, que es desalentador, con ausencia absoluta de desbroce de caminos y cunetas o del polígono de la Alberguería, donde había diversas quejas de empresas. Y por si ello fuera poco, un almacén municipal vacío, sin ningún tipo de existencias”, detallan.
Las tres formaciones además muestran su “sorpresa” ya que en los diez días que transcurrieron desde la presentación de la moción hasta su votación, el exalcalde de UPN firmó casi 50 decretos, “algo totalmente inconcebible con lo que había sido su práctica habitual”. Entre estos decretos, se incluyen tres adjudicaciones de obras la víspera de la moción. En una de ellas, la reposición del muro del aparcamiento de la Avenida Santiago, no incluyeron además la solución al problema de agua existente. “En total el Ayuntamiento de Viana ha tenido que volver a invertir en esa obra mal planteada por UPN más de 17.500€ para subsanar las deficiencias heredadas de estos”, explican.
Por último, las tres formaciones afirman que “todo lo relatado acredita que la moción de censura no sólo era necesaria sino imprescindible para que Viana continúe siendo una ciudad moderna, en continua progresión, con unos servicios de calidad y con un equipo de gobierno al servicio del bienestar de todos los vecinos y vecinas”. “Lo cierto es que en los dos meses transcurridos se ha producido una reactivación municipal con un cambio de gestión perceptible en el día a día de nuestra ciudad, lo que nos hace reafirmamos en nuestro compromiso de trabajar en beneficio de todos los vianeses y vianesas”, concluyen.