Geroa Bai defiende una sanidad pública, universal, equitativa y centrada en las personas

Geroa Bai ha hecho balance hoy desde el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) de la acción del Gobierno foral durante estos cuatro años en materia de salud. Koldo Martínez, candidato al Parlamento Foral, ha agradecido a “los cerca de 10.000 profesionales de nuestro sistema sanitario, que hacen posible que Navarra sea una de las mejores comunidades del ranking del Estado en salud pública”.
Para Martínez, no se puede entender esta calidad sanitaria sin sus profesionales: “Por la humanidad y el esfuerzo que ponen a diario para atender a nuestros conciudadanos”. “A ello debemos sumarle el esfuerzo realizado por el Gobierno de Uxue Barkos estos cuatro años por una sanidad pública, universal, equitativa y centrada en las personas”, ha señalado.
Geroa Bai tiene claro los avances en inversiones en salud. “Los hechos nos dicen que efectivamente, el presupuesto en salud ha llegado a casi 1.100 millones de euros, con un aumento de casi un 17% respecto a lo que se presupuestaba en 2015 para sanidad. Somos la tercera Comunidad con mayor inversión sanitaria por habitante, y vamos a seguir invirtiendo en salud, porque Geroa Bai tiene claro que con la salud no se juega”, ha recalcado Martínez.
Igualmente ha explicado que esta legislatura se ha aumentado la plantilla en salud en 941 personas, y “hemos sacado una OPE hasta el máximo que nos ha permitido la tasa de reposición, para 1265 personas”.
“Gracias a los Presupuestos aprobados por este Gobierno y a los profesionales hemos logrado reducir las listas de espera, tanto de primera consulta como en lista de espera quirúrgica, mamografía, ecografías, resonancia magnética, etc… No sólo hemos disminuido las listas de espera, sino que hemos disminuido el tiempo que las personas esperan para ser atendidas”.
Por último, Martínez ha destacado que esta legislatura el Gobierno de Uxue Barkos ha subvencionado “el copago de fármacos, revertido la situación de las cocinas hospitalarias, hemos asegurado los derechos en Salud Sexual y Reproductiva de las personas, hemos creado el Observatorio de Salud Comunitaria, y por último, gracias al trabajo de los departamentos de Educación y Salud, vamos a contar con el grado de Medicina en la UPNA”.