Volver atrás

Geroa Bai denuncia el injusto acuerdo alcanzado entre la FEMP y el Gobierno Central

La coalición llama a los ayuntamientos navarros a que se posicionen contra esta medida

Geroa Bai afirma que el acuerdo alcanzado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el Gobierno central, gracias al voto de calidad del presidente de la entidad, Abel Caballero, es injusto con las entidades locales y con los vecinos y vecinas que representan puesto que, resulta esencial que los ayuntamientos puedan hacer uso de todos sus recursos para poder desarrollar políticas económicas y sociales en el marco de sus competencias.

En este sentido, Geroa Bai, tal y como anunció recientemente, está presentando mociones en los ayuntamientos para exigir al Gobierno central que libere esos remanentes. Para la coalición, esta iniciativa adquiere más sentido si cabe después de conocer este acuerdo, por lo que hace un llamamiento a los ayuntamientos navarros a sumarse a esta propuesta y parar así este despropósito.

Asimismo, Geroa Bai afirma que, con este acuerdo, no sólo se están poniendo en juego los recursos económicos de las entidades locales, sino que, además, se está cuestionando un principio democrático básico como el del respeto a la autonomía local, ya que los ayuntamientos se ven obligados a prestar sus ahorros al Estado para 10 años si quieren recibir una parte de los recursos públicos y de las transferencias de Europa.

En este sentido, Geroa Bai recuerda que, durante los últimos ocho años, hemos pasado de la posibilidad de que los ayuntamientos fuesen intervenidos por la Ley Montoro del PP a que ahora el Gobierno los considere sus “prestamistas”.

Por ello, Geroa Bai defiende la autonomía local así como el derecho de Navarra a legislar sobre sus haciendas locales, al mismo tiempo que insta a que se tenga en cuenta el debate y la posición en torno a esta cuestión de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), que es quien representa a las entidades locales de la Comunidad Foral.

A este respecto, la coalición recuerda que lleva meses reclamando que se deje a los ayuntamientos utilizar sus remanentes, y exigiendo la derogación de la ley que impide a las entidades locales gestionar con toda su capacidad, tal y como aprobó el propio  Parlamento de Navarra en una resolución presentada por Geroa Bai.

De igual forma, la coalición subraya que, el conjunto de los ayuntamientos de Navarra cuenta con un remanente de, al menos, 238 millones, una cifra nada desdeñable que debe servir para fortalecer los servicios públicos ante el reto que supone la pandemia provocada por la Covid-19. Por ello, la coalición afirma que las entidades locales tienen una enorme capacidad para contribuir a la recuperación económica y social puesto que pueden jugar un papel clave en la recuperación de las PYMES y las y los autónomos de sus respectivos municipios.

Para Geroa Bai, los graves problemas económicos y sociales derivados de esta crisis sanitaria han de resolverse a todos los niveles. En el nivel macro con las grandes decisiones sobre cuestiones como el empleo, los ERTE o la financiación de los grandes proyectos, pero también en el nivel micro de los municipios, con proyectos e iniciativas que salvan la delicada situación de decenas de miles de autónomos y autónomas, pequeñas empresas y trabajadores y trabajadoras. Las políticas sociales, además, requieren en buena medida del ajuste fino que solo los ayuntamientos, en pleno contacto con la ciudadanía, pueden aplicar.

De esta forma, Geroa Bai considera que con este acuerdo, el Gobierno Central se equivoca y desaprovecha el capital político y de gestión que tienen los ayuntamientos, y hace un llamamiento a la coordinación y el trabajo interinstitucional, como se ha venido haciendo en la Comunidad Foral desde que empezó esta crisis.

Por último, la coalición destaca que los ayuntamientos, con toda su capacidad de financiación, son un eje fundamental para la salida de la crisis y la reconstrucción, y por tanto, tratarlos de otra manera será un error histórico.

Suscríbete a nuestra newsletter