Geroa Bai destaca la unanimidad en la reclamación al Gobierno central para abordar con urgencia la actualización del Convenio
Debate Estado Comunidad 2016

Han quedado aprobadas las 5 propuestas de resolución suscritas por Geroa Bai en el marco del Debate sobre el Estado de la Comunidad celebrado en el Parlamento de Navarra.
En primer lugar, el grupo parlamentario de Geroa Bai se ha sumado junto al resto de grupos de la Cámara a una propuesta de resolución en defensa al convenio que ha quedado aprobada por unanimidad y en la que “el Parlamento de Navarra ratifica su compromiso con el autogobierno de Navarra en materia fiscal y financiera”, y en la que “reclama de las instituciones del Estado respeto y lealtad hacia dicho marco de autogobierno”. Un texto en el que se pide al Gobierno central que “de forma urgente se aborde la negociación que actualice el Convenio económico Navarra-Estado para el quinquenio 2015-2019”.
En la resolución, “el Parlamento de Navarra expresa su apoyo a la representación navarra en la negociación del Convenio económico con el Estado para alcanzar un acuerdo que sea justo y equilibrado para la Comunidad Foral de Navarra” y manifiesta “su apoyo a que el proceso negociador entre Navarra y el Estado para actualizar el convenio económico se realice desde la asunción y compromiso con los principios de lealtad y solidaridad”. Por último se insta a que el Parlamento de Navarra muestre “su voluntad de promover el conocimiento e información sobre el contenido del convenio y sus negociaciones para implicar a agentes sociales, políticos e institucionales en su defensa”.
RESOLUCIONES CONJUNTAS: EN MATERIA SOCIOECONÓMICA
Por otro lado, se han aprobado otras dos propuestas de resolución que la coalición ha presentado junto a EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e Izquierda Ezkerra.
La primera, una propuesta en materia socioeconómica en la que “el Parlamento de Navarra manifiesta su compromiso con la justicia social como principio vertebrador de todas las políticas económicas y sociales encaminadas a posibilitar el ejercicio del derecho a un trabajo digno, unos servicios públicos de calidad y unas políticas sociales garantes de la igualdad de derechos de las personas”.
Para ello, en el texto se insta a que “el Parlamento de Navarra se comprometa a seguir en la línea de la reorientación presupuestaria que se está dando y a incrementar paulatinamente la consignación de recursos suficiente a estos objetivos, con la referencia de lo destinado en los países europeos de mayor calidad social”. Además, según la propuesta “el Parlamento se compromete a seguir implementando una política fiscal justa que avance en la progresividad y equipare los esfuerzos contributivos de las personas y las empresas y garantice ingresos suficientes para el mantenimiento de unos servicios públicos de calidad”.
RESOLUCIONES CONJUNTAS: EN MATERIA DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA
En segundo lugar, Geroa Bai ha firmado junto al resto de fuerzas que sustentan el Gobierno otra resolución en materia de política lingüística en la que “el Parlamento de Navarra muestra su satisfacción por el proceso de elaboración del Plan Estratégico del Euskara, cuyas líneas estratégicas son esenciales para una política lingüística proactiva y positiva”.
Por ello, “muestra su voluntad para que se le dote de los recursos necesarios para su implementación”. Además apuesta por “una cobertura normativa adecuada para avanzar en el cumplimiento de los derechos lingüísticos, garantizando que la ciudadanía que lo desee pueda comunicarse en euskera con la administración, considerando las diferentes realidades sociolingüísticas de Navarra”. Y finaliza considerando “elementos estratégicos, en lo relativo al ámbito social, la alfabetización y euskaldunización de personas adultas y los medios de comunicación en euskara, así como la potenciación de su uso en actividades ligadas al ocio”.
PROPUESTAS SOBRE EL POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL DE NAVARRA Y SOBRE LOS 17 RECURSOS DEL TC A LEYES DEL PARLAMENTO FORAL
Por último, se han aprobado otras dos propuestas de resolución presentadas por Geroa Bai, la primera sobre el posicionamiento internacional de Navarra, un texto en el que se insta a “la cooperación transfronteriza entre entidades territoriales del Estado español y francés, implicando a la sociedad civil en las oportunidades que brinda”.
Además, insta a favorecer “las relaciones con los municipios de la Baja Navarra estrechando los especiales lazos históricos, sociales y culturales que nos unen”. Por otro lado el texto pone en valor “las medidas contempladas en el Plan de Acción Europea para hacer efectiva una voz propia de Navarra en Europa y una presencia efectiva en las instituciones europeas para la defensa de las competencias propias”.
La resolución destaca también “las acciones en el ámbito del Protocolo de Cooperación con la Región de Aquitania y la CAPV, al que Navarra se ha reincorporado recientemente, con el fin de mejorar nuestras oportunidades en el ámbito europeo, ya que los cambios en el sistema de producción, distribución y consumo y la intensificación de las relaciones transnacionales obligan a la realización de políticas conjuntas con las regiones vecinas”.
Además se refiere al “desarrollo de otras instancias de asociacionismo regional europeo de interés para Navarra, como la Conferencia de Regiones del Sur de la Europa Atlántica (SEA) o la Comunidad de Trabajo de los Pirineos” e insta al “análisis atento de las tendencias y políticas del sector público y privado, en especial de las empresas transnacionales, a efectos de detectar oportunidades y minimizar riesgos para nuestra comunidad, en colaboración con las universidades, empresas, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil de nuestro entorno”.
Por último reivindica “la contribución de Navarra a la construcción de una Europa solidaria y que camine hacia la justicia social”. Para lo que se aboga “por el trabajo coordinado con otras administraciones europeas e internacionales –en especial con el Gobierno de España, por corresponder a éste las competencias últimas en este aspecto- para que se lleve a la práctica la solidaridad que la sociedad navarra ha manifestado para con las personas refugiadas, y Navarra pueda acoger a todas las que, en la medida de sus posibilidades y en base a un reparto justo, corresponda”.
La segunda resolución presentada por la coalición es una propuesta sobre las diecisiete leyes forales recurridas por el Tribunal Constitucional en la que “el Parlamento de Navarra manifiesta su rechazo a la sistemática interposición de recursos a leyes aprobadas por esta cámara y a la utilización del Tribunal Constitucional para pasar por encima de la voluntad de la mayoría política y social de Navarra e impedir que tome decisiones que afectan en su mayoría al bienestar de su ciudadanía”.
Por ello, se insta al Gobierno de España “a retirar los recursos interpuestos a las leyes y normas aprobadas en la Comunidad Foral de Navarra que estén pendientes de resolución definitiva y a respetar las decisiones que sus legítimos representantes y sus instituciones adopten”.