Volver atrás

Geroa Bai Iruñea propone habilitar la antigua estación de autobuses como "centro cultural joven"

El grupo de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona ha propuesto "habilitar la antigua estación de autobuses como centro de creación cultural y encuentro para jóvenes" para los próximos diez años, con el fin de "dar uso" al espacio actual, "con la adecuación y mantenimiento del edificio necesario para ello".

Así lo ha señalado este jueves en rueda de prensa la portavoz de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona, Itziar Gómez, quien ha comparecido junto con los concejales del grupo Javier Leoz e Iñaki Cabasés, para presentar un plan de uso de la antigua estación de autobuses.

Gómez ha afirmado que su propuesta se puede enmarcar en el proyecto Geltoki, con el que el equipo de Gobierno municipal pretende rehabilitar el edificio de la antigua estación de autobuses para que sea un espacio emblemático de la energía verde y que podría ser financiado parcialmente por la Unión Europea. Además del centro de creación y encuentro para jóvenes, el grupo de Geroa Bai aboga por "destinar, de manera complementaria, una parte de la antigua estación de autobuses a un mercado social permanente".

Para su propuesta, Geroa Bai ha tenido en cuenta "tres cuestiones fundamentales: mantener las dotaciones públicas y privadas en el centro de la ciudad; habilitar la antigua estación de autobuses como centro de creación y encuentro especialmente dirigido a los jóvenes; y comprometer el actual solar como una dotación cultural en su integridad para ubicar un centro de creación y difusión artística".

Además, la edil, que ha indicado que "la situación financiera del Ayuntamiento de Pamplona obliga a ser cautelosos, realistas e imaginativos a la hora de proponer proyectos para esta manzana", ha explicado que su grupo marca dos tiempos para el uso de este edificio.

Así, ha detallado de aquí a diez años Geroa Bai propone dar uso al espacio como centro de creación y encuentro para jóvenes y después plantea llevar a cabo un proyecto que ha calificado como "un plan estratégico y referencial" para la cultura en Pamplona, que podría ser similar a la Alhóndiga de Bilbao, la Tabakalera de San Sebastián o el Matadero de Madrid.

Estos tres espacios, ha añadido, "son proyectos culturales de envergadura a partir de espacios urbanos en desuso, proyectos pioneros, espacios abiertos de usos polivalentes, en los que la ciudadanía tiene mucho que decir y hacer". "Es un concepto participativo", ha precisado.

La concejala ha insistido en que el uso que se le dé a este espacio es "un debate muy importante porque es uno de los solares dotacionales que quedan en el centro de Pamplona" y ha añadido que se trata de "un lugar emblemático, un espacio que tiene una importancia estratégica en el diseño de la ciudad".

Vía Europa Press

Suscríbete a nuestra newsletter