Volver atrás

Geroa Bai y EH Bildu exigen a Maya que cumpla el mandato de poner en marcha ya un plan eficaz de lucha contra la proliferación de ratas

Recuerdan que en noviembre y febrero se aprobaron declaraciones en este sentido y que el equipo de gobierno no ha hecho nada por cumplirlas

Javier Leoz Javier Leoz

Geroa Bai y EH Bildu, a través de una propuesta de declaración conjunta, exigen al equipo de gobierno que cumpla con urgencia lo aprobado en las comisiones del 4 de noviembre y del 12 de febrero en la lucha contra la plaga de ratas. Esta propuesta, planteada por vía de urgencia para su debate mañana en Urbanismo, recoge la exigencia de poner un “plan de choque eficaz” frente a la proliferación de estos roedores, proliferación que, pese a la negación continua del equipo de Maya, se acercan ya al Segundo Ensanche, con quejas también en los barrios de Txantrea, Magdalena, Etxabakoitz, Arrotxapea, Arrosadía y Azpilagaña, muchas de ellas en lugares donde nunca se había dado este problema.

 

Ambas formaciones recuerdan que a pesar de que se han aprobado declaraciones en Urbanismo urgiendo a poner en marcha el citado plan (noviembre y febrero) “lo cierto es que el problema más allá de ir solucionándose, va empeorando”, citando como ejemplo las informaciones que demuestran la existencia de esta plaga en las inmediaciones de los Edificios Inteligentes.  “Los avisos y quejas ciudadanas que especialmente se daban en los barrios más cercanos al río y a las actividades agrícolas, ahora se repiten también en el centro de la ciudad”, sostiene la declaración, que recuerda que el concejal de Sanidad, Fernando Villanueva, ha tratado de negar estas evidencias hablando de “éxito” de la campaña de desratización. “Es obvio que las medidas adoptadas hasta ahora son insuficientes y que el equipo de gobierno no está respondiendo de manera clara y rotunda ante este problema sanitario”, denuncian Geroa Bai y EH Bildu, que afean que no se haya puesto en marcha medida especial alguna pese a que “la reducción de la actividad y de la presencia humana que ha provocado la pandemia el Covid-19 en las calles y parques de nuestra ciudad, ha hecho que las ratas proliferen a gran velocidad”. 

 

“El equipo de gobierno en la comisión de febrero quiso evadir responsabilidades y aplicárselas a la Mancomunidad asegurando sin ninguna prueba que el problema de las ratas se debía a la basura acumulada en los contenedores que se recogen con tarjeta, y concretamente centraba el foco en el barrio de Azpilagaña”, recuerdan ambas formaciones. “Dicha actitud irresponsable y desleal ya fue rechazada por la mayoría municipal”, apuntan antes de recordar que lo más grave de ese comportamiento es que no ha atajado “la proliferación de nuevos focos en la ciudad”.

Suscríbete a nuestra newsletter