Volver atrás

Itziar Gómez: “El plan de movilidad, serio y de consenso, busca invertir el reparto del espacio público entre coche/villavesa/bici”

El Ayuntamiento de Pamplona ha presentado el Plan de Actuaciones de Movilidad Sostenible que recoge 32 propuestas que se van a ir poniendo en marcha en los próximos años para "cambiar el concepto de ciudad" y "apostar por el transporte sostenible y por priorizar al peatón".

Esas propuestas incluyen actuaciones concretas en los barrios, como la "amabilización" del I Ensanche, la restricción del tráfico en el Casco Antiguo o la intervención en Pío XII (sometida ahora a estudio). Igualmente se prepararán estudios para Chantrea o San Jorge, proyectos como las 'supermanzanas', la biciescuela o los Caminos Escolares Seguros, o la aprobación de una nueva ordenanza de movilidad.

El plan de actuaciones de movilidad sostenible ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, el concejal delegado de Ecología Urbana y Movilidad, Armando Cuenca, el concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda, Joxe Abaurrea, la concejala delegada de Acción Social y Desarrollo Comunitario, Edurne Eguino, y la portavoz del grupo municipal de Geroa Bai, Itziar Gómez.

Itziar Gómez ha señalado que Geroa Bai Iruñea “considera la movilidad sostenible como un eje estratégico de esta legislatura”, y ha valorado que el Plan presentado es un plan “serio, realizado con responsabilidad, con planificación y con consenso; una cuestión fundamental porque entendemos que en el camino de la movilidad no hay marcha atrás”.

La portavoz del grupo municipal de Geroa Bai, además, ha afirmado que las condiciones en las que nos encontramos en Iruñea, y el uso excesivo del coche en una ciudad de estas dimensiones, “refleja un modelo nada sostenible y caduco social, política y económicamente”.

“Estamos obligados a darle la vuelta a la ciudad en el reparto del espacio público e invertir el reparto modal: disminuir el espacio del coche a favor del Transporte Público, la bicicleta y el peatón”, ha apuntado Gómez, que ha añadido que en este sentido es “fundamental” la planificación del Transporte Público.

“En esta cuestión estamos en el marco de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, pero tenemos que seguir trabajando de manera complementaria en lo que afecta a bicicletas, peatones y ordenamiento del tráfico”, ha indicado.

 

CARRIL BICI, EJES CICLABLES Y MOVILIDAD

Durante este año el plan presentado este martes prevé la puesta en marcha de seis actuaciones, el estudio de otras diez propuestas, el desarrollo de dos proyectos y tres iniciativas en el ámbito normativo, así como una campaña de comunicación centrada en la movilidad y en el nuevo concepto de ciudad que se va a instaurar.

Las actuaciones que se van a llevar a cabo que afectan al tráfico y al tránsito peatonal o en bici son la "amabilización" del I Ensanche, la restricción del tráfico en el Casco Antiguo y la ampliación de ciclo-calles a los dos ensanches, Milagrosa y Chantrea. En otro orden de cosas, se actualizará de forma anual el aforo de bicicletas; se abrirán tres aparcamientos para bicicletas, uno de ellos en la calle Descalzos; y se pondrán en marcha una biciescuela y un programa de Caminos Escolares Seguros.

En 2017 se llevarán a cabo una decena de estudios para analizar y valorar la puesta en marcha de diferentes medidas de movilidad, muchas de ellas vinculadas al carril bici y a nuevos ejes de comunicación. Se estudiará y actuará en el tramo de Pío XII, desde Hospitales hasta el Bosquecillo.

Un primer ramal de carril bici terminará en el entorno de la plaza de la Paz, "asegurando la compatibilidad, en todo caso, con las posibles modificaciones de las líneas 4 y 9 del transporte urbano comarcal"; y el segundo ramal conectará con Barañáin, según determinen los estudios y experiencias derivadas de la actuación en Pío XII, según el Ayuntamiento.

También se estudiará y se acometerán primeras actuaciones en el eje este - oeste sobre la calle María Auxiliadora en el barrio de la Chantrea, entre Alemanes y el Instituto Eunate.

Otra de las propuestas estudiará la continuidad del eje norte - sur entre la UPNA y Berriozar "en coherencia con lo ya construido y prestando especial atención a los puntos conflictivos para el tráfico". Igualmente se analizará el tramo desde Burlada al Casco Antiguo por Magdalena, Labrit y la conexión con los dos ensanches y Pío XII, que incluirá la calle y el puente del vergel y la conexión con el ascensor de la zona del Molino de Caparroso.

Se analizarán también la trama básica de carriles bici a partir del Plan de Ciclabilidad de 2005, la red de aparcabicis en superficie y se realizará un estudio de movilidad en el barrio de la Milagrosa vinculado al proyecto EDUSI, otro sobre desigualdad y movilidad en la ciudad y un análisis de los puntos negros peatonales.

Asimismo, se hará un estudio del II Ensanche a través de modelos de 'supermanzana', una nueva organización de la trama urbana que agrupa las tradicionales manzanas de los barrios, reduce en su interior el tráfico motorizado y el aparcamiento de vehículos en superficie, y da preferencia a los peatones.

 

NUEVA ORDENANZA DE MOVILIDAD Y OTROS PROYECTOS

En este 2017 se prevé también la aprobación de una nueva ordenanza de movilidad que recoja un nuevo concepto de ciudad, que apuesta por la sostenibilidad y la prioridad del peatón y de los medios de transporte saludables sobre el vehículo privado. Asimismo, la actual Junta de Tráfico se transformará en una Junta de Movilidad, asumiendo sus competencias y las que se deriven de la nueva ordenanza. Además, en el ámbito normativo, se firmará un convenio sobre bicicleta eléctrica con el Gobierno de Navarra.

El plan recoge también las actuaciones del proyecto Erdigune en el barrio de San Jorge, que ya se encuentra en marcha, con actuaciones de calmado de tráfico y con un estudio de rediseño de las calles y una reserva de 20.000 euros en una partida presupuestaria para propuestas del Observatorio de la Movilidad, como exposiciones, charlas o eventos formativos, entre otras.

 

ACTUACIONES Y ESTUDIOS PARA LOS AÑOS 2018 Y 2019

Las actuaciones y estudios de 2018 estarán condicionadas por el desarrollo de los planes para el año anterior. A modo indicativo, se refieren cinco actuaciones concretas y varios estudios. Se actuará en la urbanización definitiva del I Ensanche, en el eje Burlada - Casco Antiguo por Magdalena y Labrit incluyendo su continuidad hasta la avenida del Ejército, en el eje este - oeste de la Chantrea, en el eje norte - sur y en el II Ensanche, a partir del estudio de 'supermanzana'.

En cuanto a los estudios, se analizará el eje este-oeste por la zona fluvial desde Burlada por los barrios del norte de la ciudad, el eje Chantrea - San Jorge según la filosofía de la 'supermanzana' y la conexión San Jorge - Sadar.

Vía Europa Press.

Suscríbete a nuestra newsletter