Koldo Martínez denuncia que la nueva ley para proteger datos personales en infracciones penales restringe derechos ciudadanos

El senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), se ha mostrado muy crítico por cómo ha quedado finalmente la transposición de una directiva de la UE diseñada inicialmente para mejorar la protección de los datos personales en infracciones y sanciones penales.
“Con esta ley, en vez de avanzar hacia una democracia moderna, lo que hacemos es marchar a toda prisa hacia la jibarización de nuestros derechos a la intimidad personal y familiar y a que nuestros datos personales, incluso los más íntimos, obren en poder de la Policía para sus fines, incluidos los datos de lo que pensamos política, religiosa, sindical, sexualmente...” ha denunciado Koldo Martínez en el debate de una ley que se ha tramitado con cinco años de retraso, lo que ha acarreado multas millonarias por parte de la Unión Europea para el Estado español, y cuyo texto de partida, ha recordado Martínez, fue elaborado por el ejecutivo de Mariano Rajoy.
Para el senador de Geroa Bai el texto final de la ley aprobada por el Senado supone una vulneración del artículo 24.2 de la Constitución, que reconoce el derecho a los ciudadanos a no declarar contra sí mismos.
“Todo en esta ley es excesivo y desproporcionado, tanto cuando se trata de prerrogativas y privilegios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como cuando se refiere a sanciones y obligaciones para los ciudadanos. Los obligados son los ciudadanos que deben dar toda la información que se les pida, con lo que hasta deben autoinculparse ante la Policía y el juez. Los ciudadanos no deben poner pegas, ni molestar con la cantinela de sus derechos. Deben soportar lo que se les ordene y, si se oponen, ser multados con sanciones desproporcionadas. La policía y su administración tienen incluso la facultad de no tener que motivar sus resoluciones cuando denieguen a los ciudadanos el ejercicio de derechos que la normativa de la Unión Europea reconocía en sus propios tratados” ha denunciado Koldo Martínez que ha calificado esta nueva situación de “sincericidio”.
“El cine ya adelantó lo que esta ley pretende. Lo hizo en “Minority Report”, la película de Spielberg con Tom Cruise y en “1984” con el Gran Hermano orweliano” ha señalado Koldo Martínez en referencia a que la nueva legislación permite la presencia de cámaras en espacios públicos sin ni siquiera advertir de ello.
El senador ha recordado los casos de Patxi Zamora, despedido de su puesto de trabajo por un informe de la Guardia Civil que le acusaba de pertenecer a una organización “posiblemente peligrosa”, y el de Modou Khdim, ciudadano oriundo de Senegal, detenido en Ribaforada y deportado, tras ser engañado con una llamada al ayuntamiento, procedimiento que ahora sería innecesario porque la policía podría hacerlo directamente.