Koldo Martínez exige en el Senado que los ayuntamientos navarros puedan reinvertir su remanente
Cifra en más de 238 millones el remanente que el Estado nos les permite utilizar para hacer frente a la crisis actual por la Ley Montoro y exige su derogación
El senador de designación autonómica de Navarra, Koldo Martínez, ha solicitado hoy en el Senado ante la ministra de Política Territorial, Carolina Darías, la derogación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, conocida como Ley Montoro, y que impide a los ayuntamientos reinvertir el remanente que han ahorrado.
“Oíamos hace unos días a la ministra Montero decir en el Congreso que el Gobierno había decidido tomar el control de los ‘ahorros’ de los municipios para sumar liquidez en la batalla contra las consecuencias de la crisis de la Covid-19. Y que pretendían poner en marcha un mecanismo compensatorio repartiendo por igual ese dinero. No nos parece justo. No puede ser que quienes mejor hayan gestionado el dinero de sus pueblos o ciudades se vean ahora discriminados negativamente, esto es, perjudicados por una norma que les priva a ellos de reinvertir en sus pueblos y que ese dinero sea redirigido a quienes peor han gestionado. Se entendería como un castigo”, ha denunciado el senador de Geroa Bai.
Koldo Martínez ha estimado este remanente de los ayuntamientos de Navarra en unos 238 millones hasta 2017, sin contabilizar 2018 y 2019 por lo que, “seguramente, la cantidad será mayor”, según ha señalado.
El senador de Geroa Bai ha trasladado a la ministra del ramo, Carolina Darías, la exigencia de los ayuntamientos y concejos de Navarra, con cuyos representantes se reunió esta misma semana, de “respetar la autonomía municipal para tomar sus propias decisiones y mantener los servicios que les corresponden con el nivel de calidad que deben a su ciudadanía es un ejercicio de política democrática”
“No se puede seguir tratando a los ayuntamientos como menores bajo tutela permanente. Son mayores de edad, gestionan más de 70.000 millones de euros al año y se afanan día a día por ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía. Han dado muestras de eficacia y se merecen ser tratados como lo que son, unas administraciones cercanas y responsables”, ha recordado Koldo Martínez a la ministra responsable en la comisión de Entidades Locales.
“En nuestro caso, los ayuntamientos navarros fueron intervenidos por el Estado al imponernos la Ley de Estabilidad Presupuestaria, gracias al PP, que recortó nuestra autonomía y son nuevamente intervenidos, esta vez gracias una ‘bomberada’ del gobierno Sánchez, al dejarnos fuera del reparto de parte de los 16.000 millones del Plan Extraordinario por la Covid-19”, ha denunciado el senador designado por el Parlamento de Navarra.
Koldo Martínez ha pedido también al Gobierno central un plan de inversión local potente y “para ello es imprescindible que puedan utilizar los dineros que han ahorrado para, como hacen las familias, poder hacer frente a momentos difíciles como los que nos están tocando vivir”.