Volver atrás

Koldo Martínez felicita al Frente Polisario por la sentencia europea que suprime los acuerdos Marruecos-UE

Koldo Martínez Koldo Martínez

Izquierda Confederal, el grupo en el Senado que agrupa a Geroa Bai, Adelante Andalucía, Más Madrid, Compromís, Mès per Mallorca y Agrupación Socialista Gomera, ha manifestado hoy que valora “de forma especialmente positiva” el dictamen de este miércoles del Tribunal General de la Unión Europea, en que anula los acuerdos comerciales subscritos entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos. Asimismo, mediante su portavoz Koldo Martínez, ha anunciado la formulación de una pregunta relativa a qué medidas piensa adoptar el Gobierno de España después de la sentencia.

Desde Izquierda Confederal han recordado que, en línea con la postura del Frente Polisario, “organización de liberación nacional y social del Pueblo Saharaui referencial” consideran “absurdo” que los pactos hasta ahora vigentes “incluyeran a un país en proceso de descolonización como el Sahara Occidental” contrariando “el Derecho Internacional y fallos previos del Tribunal de Luxemburgo que reconocen al Frente Polisario como representante legítimo de su territorio ante Naciones Unidas”.

En palabras de Koldo Martínez “el régimen de Rabat y la inoperancia europea han quedado retratados con una decisión que no hace mas que reafirmar la jurisprudencia de la sentencia previa de 2016 que considera que el Sahara Occidental y el Frente Polisario deben tener voz propia en cualquier asunto que afecte a su soberanía y a sus recursos naturales” y que “lo que las autoridades marroquines llaman eufemísticamente consultar a la población local no puede esconder el hecho que el Sahara necesita ya un referéndum de autodeterminación”

Por último, el grupo en el que se integra Geroa Bai ha animado “al Gobierno progresista del PSOE y de Unidas Podemos” a hacer valer “una verdadera agenda internacional comprometida con los Derechos Humanos y los Derechos Colectivos de los Pueblos que sitúe al Sahara Occidental en el lugar que le corresponde después de muchas décadas de espera” y a que la diplomacia española “haga pedagogía en ese sentido en Europa”.

Suscríbete a nuestra newsletter