Volver atrás

Koldo Martínez pide una libreta de ahorro pública y remunerada que sirva para financiar el parque de alquiler asequible

Solicita también en sus enmiendas a la Ley estatal de Vivienda reducir el IVA de las promociones públicas de alquiler y un fondo estatal para compensar a pequeños propietarios por alargar los procedimientos por impago de la renta

    Koldo Martínez Koldo Martínez

    Geroa Bai ha presentado, a través de su senador Koldo Martínez, varias enmiendas en la Cámara Alta a la Ley estatal de Vivienda que se centran en las competencias que el Estado sí que tiene atribuidas en exclusiva como la reducción del IVA a las promociones públicas de alquiler social o asequible, ahora castigadas fiscalmente con relación a las promociones en venta. También ha pedido crear un producto financiero que remunere el ahorro a un interés que marque el Estado y que sirva para sufragar la construcción y el mantenimiento del parque de vivienda social y asequible.  Otra de las enmiendas propone la creación de un fondo estatal para compensar a los pequeños propietarios que se verán afectados por la ampliación que recoge la ley en los plazos en desahucios por impago.

    Geroa Bai considera que es difícil que sólo con cargo a los presupuestos de las administraciones se pueda edificar un parque de vivienda en alquiler asequible que dé respuesta a la demanda existente. De ahí que haya trasladado al Senado en el debate de la Ley estatal de Vivienda que llega ahora a la Cámara Alta, tras pasar por el Congreso, la posibilidad de crear un instrumento financiero similar a la Livret A en Francia que ofrece un interés marcado por el Estado -actualmente el 3%-, libre de impuestos, y que sirve para que con esos recursos los agentes públicos y el tercer sector promuevan vivienda en alquiler social.

    “Hoy Francia tiene un parque en alquiler social y asequible de 4.760.000 viviendas y más de 13 millones de franceses viven en este tipo de viviendas. Es evidente que con las 375.000 viviendas públicas que existen actualmente en todo el Estado necesitaríamos décadas para aproximarnos a Francia si sólo tiramos de los presupuestos de las administraciones. La fórmula francesa permite remunerar el ahorro, cosa que los bancos españoles no hacen ahora, y destinar recursos a crear nuevas viviendas” ha precisado Koldo Martínez.

    Reducir IVA a promotores públicos

    Geroa Bai se ha hecho eco, además, de una demanda de los agentes públicos que se dedican a la promoción de vivienda en alquiler social y asequible y que ven reducida su capacidad de invertir en nuevas promociones al no poder deducirse el IVA que les repercuten los constructores, a diferencia de las promociones en venta que sí pueden compensarlo. Las enmiendas presentadas por el senador autonómico Koldo Martínez piden aplicar un IVA reducido del 4%, en lugar del 21% que soportan actualmente. También solicita un IVA reducido del 5% para aquellas promociones con consumo energético casi cero y para aquellas que se construyan con procesos industrializados, temas en los que el Gobierno de Navarra es pionero.

    “El IVA es el único impuesto en el que el Estado tiene competencia exclusiva a la hora de regularlo y, sin embargo, en el debate de la ley estatal de vivienda nadie lo ha puesto sobre la mesa. No se puede estar desde el Gobierno Sánchez hablando todos los días de promociones en alquiler social y permitir cargar con un 21% esta modalidad frente a la venta, en la que el promotor puede compensar esa carga fiscal” ha señalado Koldo Martínez.

    El senador ha recordado que en la última comparecencia de Sánchez en el Senado ya le reclamó esta medida. “Le expliqué al presidente que cuando habla de otorgar 4.000 millones en créditos a la promoción de vivienda pública en alquiler 840 se van a pagar el IVA con lo que se reduce en un 21% la capacidad para edificar el parque público que es una de las principales necesidades si queremos ofrecer a los jóvenes una oportunidad para emanciparse y tener un proyecto de vida”.

    Eximir del IVA a pisos para mayores

    Geroa Bai también ha tenido en cuenta la situación de los apartamentos con rentas limitadas destinados, fundamentalmente, a personas mayores o con alguna discapacidad y que actualmente tienen que pagar IVA como si estuvieran alojados en un hotel. Por ello solicita que las rentas de este tipo de apartamentos dotacionales queden exentas de IVA como ocurre con el resto de los arrendamientos para vivienda.

    Compensar pequeños propietarios

    Otra de las enmiendas busca que el Gobierno central cree un fondo para resarcir a los pequeños propietarios que con la nueva ley estatal van a ver alargados los plazos para solucionar los impagos.

    “Nos parece bien que se proteja a los más vulnerables, pero no puede ser que tengan que ser los pequeños propietarios, muchos de los cuales complementan sus pensiones con un alquiler, quienes se vean perjudicados por esta medida. Debería ser el Estado quien asuma ese costo. Otra cosa son los grandes tenedores, en su mayoría bancos y fondos, que sí que tienen capacidad financiera para poder retrasar el cobro de los alquileres y que creemos que deban quedar fuera de la compensación” ha señalado Koldo Martínez.

    Koldo Martínez defenderá estas enmiendas en el pleno del 17 en el que se debatirá la ley estatal de vivienda. “En Navarra se lleva trabajando desde que hay gobiernos progresistas y Geroa Bai lidera esa materia para que el derecho a la vivienda pase de ser un enunciado en la Constitución a una realidad. La ley estatal trata de regular acciones que llevan muchos años en marcha en Navarra como disponer de un índice de Sostenibilidad de Alquileres y un Registro de Contratos de Arrendamientos que permita regular los precios de los alquileres, la calificación permanente de las VPO para evitar la especulación o contar con medidas que animen a alquilar los pisos vacíos. Creemos que hay aspectos en la ley estatal que sobran porque quien es competente es Navarra y otros, como la regulación del IVA que sí es competencia estatal y que, sin embargo, se obvian” ha señalado Koldo Martínez.

    Suscríbete a nuestra newsletter