La comisión de Caja Navarra concluye que la entidad financiera pudo haber seguido en solitario
"La desaparición de CAN era evitable", afirma Koldo Martínez

La comisión de investigación sobre Caja Navarra en el Parlamento foral ha aprobado este viernes las conclusiones de su trabajo, en las que considera que "no existe evidencia para negar que CAN pudiera haber continuado en solitario, ni desde el punto de vista financiero ni regulatorio".
La comisión ha aprobado el informe presentado conjuntamente por el cuatripartito, que atribuye la extinción de la entidad financiera al "cambio de modelo de negocio" impulsado por Enrique Goñi, director general entre 2002 y 2010, y a la "dejación de las funciones de control que correspondían a las instituciones forales". Además, considera que CAN sufrió una "pérdida patrimonial del 80%, muy superior a la sufrida por otras entidades del entorno".
El informe conjunto de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Orain Bai e Izquierda-Ezkerra ha salido adelante con el voto de estos cuatro partidos, mientras que UPN, PSN y PPN han votado en contra.
El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha afirmado que "el nombramiento de Enrique Goñi fue un caso singular, no venía respaldado por ninguna experiencia de alta dirección, no se seleccionó en un proceso competitivo ni transparente y sus retribuciones se dispararon por encima de cualquier precedente por encima de a caja". Además, ha señalado que "los representantes institucionales cobraban pero no controlaban" y Caja Navarra "llegó tocada al momento de la crisis y empezó a morir con la elección de socios en Banca Cívica". "La desaparición de CAN era evitable", ha considerado.