Volver atrás

Más participación, más democracia

Nuestro grupo, Geroa Bai, se congratula por la aprobación definitiva del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, con el voto a favor de la mayoría progresista y la abstención del grupo de gobierno. Esta norma actualiza el existente que data de 2005, y que permitirá participar en la definición, proposición, ejecución y valoración de las políticas públicas municipales a una ciudadanía que nosotros siempre hemos considerado capacitada.

Queremos recordar que la normativa es el resultado de un largo trabajo con la ciudadanía, red asociativa, técnicos de todas las áreas implicadas, partidos políticos y expertos y que consiguió su aprobación inicial con ningún voto en contra al final de la anterior legislatura y, dicho sea de paso, con gran responsabilidad de este grupo municipal.

Se trata de un reglamento que amplía significativamente derechos y oportunidades, posibilitando y articulando los Consejos de Barrio y la gestión compartida de recursos, así como los foros de barrio, órganos sectoriales, el Consejo de la Ciudad, presupuestos participativos, consultas, procesos participativos reglados y su evaluación o la puesta a dispo­sición de locales municipales a la red asociativa.

Creemos que la Participación Ciudadana es un derecho que se configura como una condición indispensable y, como tal, debe ser respaldado por una normativa útil y facilitadora. Creemos que esta normativa lo es. En Geroa Bai impulsaremos el desarrollo de este Reglamento de Participación desde el respeto a la autonomía e iniciativa porque, en definitiva, el objetivo es implicar a la ciudadanía en la gestión de la ciudad para construir una Pamplona más democrática.

Esto conlleva el compromiso firme de este grupo por asumir el resultado de las consultas ciudadanas que se realicen, así como por el reconocimiento de los derechos recogidos en la norma como la intervención el pleno y comisiones por parte de la ciudadanía, derecho a audiencia o a la propuesta e iniciativa ciudadana.

Igualmente seguiremos trabajando por la consolidación del nuevo modelo de Civi­vox, los centros comunitarios cogestiona­dos y por continuar con la puesta a dispo­sición de locales municipales a la red asociativa que, por primera vez, esta normativa establece los cauces para su cesión por vía de convocatoria pública y valoración de proyectos con criterios interdisciplinarios.

Instamos al área competente el desarrollo procedimental del reglamento, así como la puesta a punto y consolidación de los recursos municipales necesarios para atender debidamente la articulación y respuesta a los derechos y obligaciones:

Hablamos del personal técnico necesario, labores de dinamización en los barrios, el servicio de atención a la ciudadanía y asociaciones, asesoría legal y biblioteca especializada, la Escuela de Participación, el desarrollo de la plataforma de participación Erabaki y la web para asociaciones y la actualización del mapeo de recursos de la ciudad y puesta a punto del censo municipal.

Todos ellos, recursos municipales dispuestos en el anterior mandato y con balances muy satisfactorios al cierre del mismo. Recordemos algunas cifras:  un incremento de 360% de atenciones del servicio de atención a la ciudadanía, situándonos en 11.067 consultas atendidas en 2018; un incremento del 661%, 861 préstamos, de la biblioteca especializada en ese mismo año; o más de 5.000 acciones conjuntas con el tejido de los barrios, por poner algunos ejemplos.

También es necesario continuar con la apuesta por la evaluación de las políticas de participación, mediante indicadores que objetiven y ayuden en la correcta interpretación del resultado de las mismas. Se inició ese trabajo con la elaboración de la innovadora Guía de evaluación publicada y accesible en la web municipal.

Tenemos así mismo otros retos, tales como la incorporación de metodologías para favorecer la inclusión de sectores o poblaciones en el ejercicio de su derecho a participar de la gestión pública y miramos con especial atención a la infancia, donde la legislatura pasada se empezó a trabajar en estos términos.

Todo ello requiere de la mirada transversal en el Ayuntamiento y resto de administraciones: porque la Participación Ciudadana no es un fin en sí mismo; es el medio para avanzar mejor en políticas municipales. Esto requiere del abordaje del trabajo en mesas interdisciplinares, inter-áreas y marcos de trabajo acordados, en la línea del trabajo realizado hasta ahora.

En definitiva, creemos que es una oportunidad y un avance. Pedimos al equipo de gobierno a que así lo considere y propicie su desarrollo.

Por último, desde Geroa Bai queremos reiterar nuestro agradecimiento a todas las personas que han hecho sus aportaciones a este nuevo Reglamento de Participación.

 

Mikel Armendáriz y Antso Fernández (exconcejal y exdirector del área de Participación Ciudadana y Empoderamiento Social), Patxi Leuza y Javier Leoz (concejales del grupo municipal de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona)

Suscríbete a nuestra newsletter