Volver atrás

Mikel Irujo: "Europa nos enseña el camino para responder a las transiciones digital y climática"

El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, durante el balance de gestión que ha presentado, ha afirmado que la acción del Departamento se ha visto "muy condicionada por la pandemia" pero ha valorado que "frente a esta crisis sin precedentes Europa ha aportado una respuesta extraordinaria a la altura de la situación con unos fondos de recuperación que tienen que contribuir a adaptarnos y superar esta situación".

Irujo ha señalado que se debe abordar la "transición digital, energética, de innovación y de refuerzo industrial, por ser fuente de empleo sostenible y de calidad". "Es una oportunidad para construir una industria con criterios y prioridades en el objetivo de recuperación a corto plazo y transformación hacia un modelo más sostenible a corto y medio plazo", ha afirmado.

El consejero ha asegurado que la pandemia "ha acelerado dos tendencias que ya eran una realidad, la transformación digital y la sostenibilidad". "La combinación de estos dos aspectos conforma la evolución del actual modelo económico, algo clave para la mejora de la competitividad de nuestro sector empresarial e industrial", ha afirmado.

Haciendo un repaso de la gestión realizada durante la pandemia, el consejero ha explicado que los ERTE y las ayudas a los autónomos han supuesto "un gran esfuerzo" pero ha afirmado que el balance en este aspecto es "positivo". Así, ha explicado que se han destinado 24 millones en ayudas a 11.350 trabajadores autónomos y que a final de 2020 había 37.483 empresas en Navarra, 22 más que a final de 2019.

Por otro lado, ha detallado que se han concedido aproximadamente 28 millones de euros en ayudas para los sectores de hostelería y turismo.

Irujo ha señalado además que a lo largo de la legislatura se han ejecutado los planes vigentes y se han elaborado otros, entre los que ha citado el IV Plan de Internacionalización o el II Plan Integral de la Economía Social de Navarra, se ha puesto en marcha el Observatorio Económico y Empresarial, se ha diseñando el portal navarratalent.com, se ha acordado un Plan de Empleo, y se ha creado la Unidad de Innovación Social.

En otro ámbito, ha apuntado que el servicio de Ordenación Industrial, Infraestructuras Energéticas y Minas está tramitando en este momento los procedimientos para la construcción de 35 parques eólicos, todos ellos de menos de 50 megavatios y todos ellos publicados en el BON para información pública, y también están en trámite 35 parques fotovoltaicos, lo que supone "una cifra inédita en Navarra".

Por otro lado, ha explicado que el departamento ha trabajado en 2021 para convertir el Polo de Innovación Digital en "la ventanilla única que nos pide la UE para concentrar el conocimiento de centros de conocimiento, centros tecnológicos, administración y empresas, siendo un espacio de generación y retención de talento en pro del desarrollo tecnológico de las empresas de Navarra y por ende de la competitividad de Navarra".

Entre los próximos retos, Mikel Irujo ha fijado actualizar la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) y "adaptarla a las nuevas circunstancias para hacer crecer los sectores estratégicos mediante la combinación de todos los planes estratégicos y de las acciones de dinamización y posicionamiento de Navarra en estos sectores".

Asimismo, ha apostado por "absorber el máximo de fondos europeos para el fortalecimiento de nuestros sectores estratégicos".

En turismo, ha apostado por impulsar la transformación digital y sostenible del sector para convertirlo en referente de turismo sostenible a nivel europeo".

Finalmente, en transición energética, ha explicado que para el año 2030, según el objetivo marcado por la Unión Europea, un 40% de la energía renovable debe copar el consumo energético y actualmente en Navarra "solo el 20% de la energía consumida es de origen renovable".

Suscríbete a nuestra newsletter