Rueda de Prensa de Mikel Armendariz de la EMEP
Presentación por parte de nuestro concejal de Participación Ciudadana de la nueva programación de la Escuela Municipal de Empoderamiento y Participación
La Escuela Municipal de Empoderamiento y Participación oferta este trimestre 15 cursos gratuitos en castellano y euskera
Se han programado tres encuentros, además, y desde EMEP se apoyarán dos congresos, uno internacional sobre violencias sexistas y otro LGTBI+
Zentro Espacio Colaborativo abre el curso 2018-2019 con una oferta actividades de formación en temas de participación destinados a asociaciones, colectivos y ciudadanía activa dentro de la Escuela Municipal de Empoderamiento y Participación (EMEP). Su propuesta para este trimestre está formada por 15 cursos, de entre 3 y 108 horas de duración, tanto en castellano, como en euskera. Los contenidos responden a diversas categorías, siempre desde la óptica del empoderamiento a tres niveles: personal, grupal y comunitario.
Además, para este periodo se han programado tres conferencias-debate con ponentes como el filósofo Daniel Innerarity, la profesora universitaria Cristina Monje o Fernando Pindado y José Luis Pérez, vinculados a procesos participativos en los ayuntamientos de Barcelona y Vitoria-Gasteiz. Esta mañana han presentado toda esta oferta el concejal delegado de Participación Ciudadana y Empoderamiento Social, Mikel Armendáriz, y el director del área, Antso Fernández, que han explicado que los contenidos formativos de EMEP se desarrollarán físicamente en Condestable, en ‘Zentro, Espacio Colaborativo’ y en la Sala de Usos Múltiples de la Antigua Estación de Autobuses. También han recalcado que en esta ocasión y dada la experiencia previa, los contenidos se han adaptado a las demandas de las personas usuarias.
Asimismo han recordado que esta programación se ha hecho conjuntamiente entre el área de Participación Ciudadana y Empoderamiento Social e Igualdad y LGTBQI perteneciente al área de Alcaldía y se ha abierto una nueva linea de trabajo al incluir un ciclo conferencias, jornadas y charlas de participación ciudadana, igualdad y LGTBI, organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona, o en las que colabora la institución. Concretamente la ciudad de Pamplona será la sede del ‘Congreso Internacional sobre Violencias sexistas’ (Baluarte de 18 al 20 de octubre) y acogerá los ‘XXX Encuentros estatales LGTBI+’ (Baluarte del 9 al 11 de noviembre).
Cursos de empoderamiento para la ciudadanía
Entre los contenidos ofertados este trimestre para el ‘empoderamiento personal’ hay 44 horas de formación en talleres que abarcan desde inteligencia emocional, hasta creación de contenidos con el móvil. Para el nivel de ‘empoderamiento grupal y organizacional’ se han programado ocho formaciones, que suman 161 horas, en la idea de ayudar a los colectivos en su funcionamiento diario y auxiliarles a la hora de enfocar su relación con las administraciones. El más extenso, es el curso ‘Facilitación de grupos y procesos colectivos’ (108 horas) que, vista la demanda que presentaron sus módulos el curso pasado, esta vez se ofrecerá completo. En esta categoría también se podrá asistir a otras formaciones más breves como: ‘Gestión diaria de una asociación’, ‘Justificación de proyectos y subvenciones’ o ‘Las asociaciones y la administración electrónica’.
Los últimos cuatro cursos se destinan al ‘empoderamiento social y comunitario’ con casi 100 horas divididas entre estrategias antirrumores y análisis de diversos aspectos del feminismo. Uno de ellos, la ‘Escuela de Feminismos, completará 57,5 horas entre el 1 de octubre y el 25 de marzo haciendo un recorrido por el feminismo como movimiento social y como teoría filosófica y política de la mano de 14 expertas en la materia.
Cómo apuntarse a las formaciones
Ya esta abierto el plazo de preinscripción para todos estos cursos. La preinscripción se debe formalizar rellenando una ficha por cada curso que se quiera realizar. Esta operación se puede llevar a cabo de forma presencial en Zentro Espacio Colaborativo (calle Mayor, 2, 2ª planta), en horario de atención de lunes a viernes de 9 a 14 y de 17 a 20 horas, o de forma on line enviando la ficha al correo electrónico emep@pamplona.es. La ficha es descargable desde la web www.participa.pamplona.es. Además, las personas interesadas en obtener más información pueden llamar al teléfono 948 420 266.
Finalizado el plazo de preinscripción de cada curso se comunicará a todas las personas su admisión o no. Será en ese momento cuando quienes cuenten con plaza deberán confirmar su inscripción. En el caso de existir en algún taller más solicitudes que plazas disponibles, se seleccionará al alumnado según los criterios específicos para cada curso de los que serán informados cuando se dé el caso.
Encuentros sobre participación y democracia en Condestable
Además de los cursos, la Escuela Municipal de Empoderamiento y Participación ha previsto tres sesiones para abordar desde el punto de vista filosofico, teórico y normativo la participación como elemento sustancial de la democracia, las diversas reglamentaciones de estos procesos ciudadanos emprendidas, tanto en otros entes locales, como el propio Ayuntamiento de Pamplona. Todas ellas tendrán lugar en Condestable de 19 a 20.30 horas, con entrada libre.
En octubre habrá dos citas. El miércoles 3 de octubre el filósofo y catedratico Daniel Innerarity y la doctora en Derecho y licenciada en Ciencias Políticas, Cristina Monje, abrirán una encuentro/diálogo sobre ‘Democracia y Participación’. El jueves 18 de octubre la propuesta será abordar que objetivos tienen y cuál debe ser el correcto desarrollo de los reglamentos de Participación Ciudadana en los entes locales, una sesión de la que se encargarán Fernando Pindado, comisionado de Participación y Democracia Activa del Ayuntamiento de Barcelona, y José Luis Pérez, director del Departamento de Participación y Centros Cívicos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Su título: Repensando la participación ciudadana para un nuevo Reglamento’.
Para el mes de noviembre Jaume Blasco, investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universidad Autónoma de Barcelona junto con Patricia Martínez y Delicia Aguado, de Aradia cooperativa, una entidad integrante del grupo de investigación Parte Hartuz de la UPV-EHU, conversaran sobre la evaluacion de procesos participativos.
Dentro de esta lógica de apoyar procesos de empoderamiento, desde esta la EMEP, se informará también de dos iniciativas del Área de Igualdad y LGTBI como son el Congreso Internacional sobre Violencias sexistas’ que se celebrará en Baluarte de 18 al 20 de octubre, y los ‘XXX Encuentros estatales LGTBI+’, que tendrán también lugar en el Palacio de Congresos y Auditorio, entre el 9 y el 11 de noviembre.