Volver atrás

200 plazas rojas de rotación en horario comercial, 126 de aparcamiento para residentes y villavesa gratis entre parking de Trinitarios y centro, mejoras del Plan de Amabilización

El Ayuntamiento también reabrirá la oficina de atención presencial y pondrá en marcha una app (tipo Telpark) para agilizar y simplificar trámites

Itziar Gómez Itziar Gómez

200 plazas rojas de rotación en horario comercial en los dos Ensanches (108 de ellas de nueva creación), 126 nuevas plazas de aparcamiento para residentes del Casco Viejo y Primer Ensanche (ubicadas en La Runa y junto a Antoniutti), conexión gratuita a través de villavesa desde el parking disuasorio de Trinitarios hasta el centro, una app tipo Telpark para gestionar más rápidamente los accesos puntuales al Casco Antiguo o la reapertura de la oficina de atención presencial, esta vez ubicada en la sede de Policía Municipal, son algunas de las medidas que el Ayuntamiento de Pamplona va a implantar desde este lunes 5 de marzo y hasta finales de abril para mejorar el Plan de Amabilización del Centro. Estas propuestas, incluidas en un paquete de diez medidas de mejora y tres medidas complementarias, han sido diseñadas por los servicios técnicos del Ayuntamiento en base a los trabajos de evaluación del propio plan llevados a cabo durante seis meses tanto con la ciudadanía, como con los grupos de interés y personal experto en la materia.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, el concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda, Joxe Abaurrea, la concejala delegada de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Itziar Gómez, el concejal delegado de Ecología Urbana y Movilidad, Armando Cuenca, y la concejala delegada de Acción Social, Edurne Eguino, han presentado esta mañana esta batería de medidas que buscan seguir apostando por un nuevo concepto de movilidad sostenible “desde el mayor grado de consenso posible y recuperando el espíritu de colaboración que alumbró el plan en el seno del proceso participativo de Lo Viejo se Mueve”.

Las diez medidas de mejora buscan, básicamente, agilizar y simplificar los trámites a la hora de solicitar autorizaciones de acceso al Casco Antiguo, seguir favoreciendo el acceso al centro y revisar algunos recorridos. Las tres medidas complementarias insisten en la información y comunicación del plan, en su visualización a través de señalética de recorridos desde los accesos de la ciudad hasta el centro y en favorecer la coordinación con sectores como el comercial y los aparcamientos para explorar posibilidades de acuerdo que favorezcan sinergias.

 

Zona roja en horario comercial y nuevas plazas de aparcamiento para residentes

El Ayuntamiento de Pamplona va a habilitar 200 plazas rojas de rotación en el Primer y Segundo Ensanche para que puedan ser utilizadas por la ciudadanía en horario comercial. Esas plazas se ubicarán en calles como calle Estella, Cortes de Navarra, Paulino Caballero, Arrieta o Navas de Tolosa o, como ya existen en la actualidad, en la plaza de la Cruz, el Mercado del Ensanche o la calle Sandoval. Esas zonas rojas tendrán la estancia máxima limitada a 1 hora, funcionarán en horario de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, de lunes hasta el sábado a mediodía, y fuera de ese horario serán zona ‘verde’ de aparcamiento exclusivo para residentes del sector en el que se ubiquen. Se espera que estas 200 plazas entren en funcionamiento a partir del próximo 2 de abril tras completarse los trabajos de compra, programación, ubicación, regularización y puesta en marcha de los elementos que regirán las zonas rojas (postes de emisión de tickets).

Por otra parte, las medidas incluyen también la creación de 126 plazas verdes de uso exclusivo para residentes que se ubicarán en el parque del Runa (64) y en el entorno de Antoniutti (62). En el primero de los casos serán en batería y se ubicarán frente a los actuales aparcamientos dentro del parque del Runa, ocupando un carril bici sin salida que existe en la actualidad y que se trasladará al camino interior que discurre junto a la mota del Arga. En el segundo de los casos, se convertirán en zona verde los aparcamientos ubicados junto al estanque de los patos de la Ciudadela. Estas nuevas plazas está previsto que entren en funcionamiento la próxima semana, una vez se lleven a cabo los trabajos de pintado.

Otra mejora que se podrá en marcha el lunes es la habilitación de zonas como apeaderos para que los vehículos puedan parar momentáneamente en ellas para dejar pasajeros cerca del centro de la ciudad. Se han establecido cuatro zonas en cada punto cardinal: el parking del departamento de Educación al norte, el rincón de la Aduana al oeste, el paseo de Sarasate a la altura del edificio de Correos al sur y la zona del frontón Labrit al este.

 

Conexión gratuita al centro desde el parking de Trinitarios y cambios en calle Mayor

El aparcamiento intermodal de Trinitarios (180 plazas ampliables) se creó en septiembre como una de las infraestructuras que permitieran disuadir del uso del vehículo privado a la hora de acceder al centro. Para promocionar más su uso, a partir del lunes se acercarán las paradas de villavesas existentes (desde Avenida de Gipuzkoa a calle Biurdana) y, a partir del 23 de abril, quienes estacionen su vehículo en ese aparcamiento podrán coger la villavesa de forma gratuita para acceder al centro.

Para esa fecha del 23 de abril se habrá firmado un convenio con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y se habrán colocado una barrera y un lector de matrículas en el parking, así como dos expendedores de tiques. Las personas usuarias deberán teclear la matrícula para obtener un tique con dos cuerpos que serán intercambiables en las villavesas de las líneas 16, 17 y 21 o 3 (bien sea para subir al centro o bajar) por billetes. La vigencia de los tiques será de 24 horas y la medida se plantea con un horizonte un año y un presupuesto máximo de 50.000 euros.

Tras las interlocuciones mantenidas en el seno del Grupo de Seguimiento de Lo Viejo se Mueve, otra de las medidas de mejora que se llevará a cabo será la modificación de la circulación por la calle Mayor. A partir del viernes 9 de marzo esa vía será de acceso solo para vecinos y vecinas de la calle Mayor y para carga y descarga. Esas nuevas indicaciones se reflejarán en una nueva señalética para conocimiento de todas las personas afectadas.

 

Oficinas de atención para agilizar y simplificar trámites

Para facilitar las gestiones y los trámites, el Ayuntamiento de Pamplona va a reabrir la oficina de atención presencial que ya funcionó en los meses de septiembre y octubre para consultas vinculadas a autorizaciones y otros aspectos de la amabilización. Esta oficina se ubicará esta vez en el área de Seguridad Ciudadana y Convivencia en la calle Monasterio de Irache, 2 y atenderá desde el lunes 5 de marzo hasta el 31 de agosto, de 8.30 a 14.30 horas. Contará con tres personas, de las que una se encargará de la atención al público. No será necesaria la cita previa.

También realizará labores de información de todo tipo de gestiones relacionadas con la zona de acceso controlado (ZAC) del Casco Antiguo en la Oficina de Atención Ciudadana de Condestable (calle Mayor, 2). En este caso será necesaria la cita previa para lo que habrá que llamar al teléfono 010 – 948 420 100. La atención en esa oficina comenzarán a funcionar a partir del 5 de marzo.

 

App para la gestión rápida de los accesos puntuales

El 15 de marzo se prevé la entrada en funcionamiento de la aplicación para dispositivos móviles ‘Tok – tok’, que tienen como principal objetivo la gestión rápida de los accesos puntuales que se puedan producir al Casco Antiguo a través del sistema de control de cámaras. Estará disponible para cualquier sistema operativo y será gratuita. De esta forma, las personas usuarias podrán tramitar todo el proceso para dar aviso de su entrada al Casco Antiguo a través del teléfono móvil. El coste de esta aplicación será de 6.000 euros + IVA.

Para facilitar el uso de las nuevas tecnologías a la hora de realizar gestiones relacionadas con la amabilización, el Ayuntamiento de Pamplona va a crear una nueva página web específica con toda la información útil más ordenada, accesible y simplificada. Estará en funcionamiento a partir del 23 de abril y supondrá un coste de 5.300 euros. También se van a crear banners directos en las páginas web municipales, www.pamplona.es y http://policia.pamplona.es, para acceder a los formularias para solicitar autorización de acceso al Casco Antiguo.

Por último, y como décima de las medidas de mejora, se va a implantar un sistema de información sobre recorridos a pie hasta el centro. Se trata de señales ‘metro – minuto’, que se ubicarán en las principales vías de la ciudad, y darán a conocer lo que cuesta llegar desde esos puntos hasta el centro. El 15 de abril es la fecha prevista para la entrada en funcionamiento de esta señalética.

 

Mesa de trabajo con comerciantes y empresas de aparcamientos

Junto a esas medidas de mejora, el Ayuntamiento de Pamplona va a impulsar otras tres medidas, denominadas “complementarias”. Una de ellas es la creación de una mesa de trabajo en la que participen, además del propio Consistorio, las asociaciones de comerciantes, el comercio no asociado y representantes de las empresas que gestionan los aparcamientos cercanos al centro. El objetivo será explorar fórmulas de colaboración que permitan crear dinámicas de descuentos en los aparcamientos a la clientela que compre en los comercios del centro de la ciudad. Los seis aparcamientos subterráneos ubicados en el entorno del Casco Antiguo (Rincón de la Aduana, Plaza del Castillo, Plaza de Toros, Baluarte, Autobuses y El Corte Inglés) cuentan con 2.586 plazas de rotación. Está previsto que esta mesa funcione en dos semanas.

Además, para paliar la demanda de información sobre los aspectos del Plan de Amabilización, el Ayuntamiento va a realizar una campaña bajo el lema ‘Respira – Arnastu’. Se centrará en información práctica de cómo llegar al centro a través de diferentes medios o modos de desplazamiento (a pie, en bici, en villavesa y en coche) y se utilizarán recursos como cuñas de radio, vídeo, soportes digitales o cuadernillos. El diseño de la campaña tendrá un coste de 6.000 euros + IVA.

 

Control y seguimiento del Plan de Amabilización

Una de las herramientas de control del Plan de Amabilización será el Foro de Seguimiento que se pondrá en marcha de forma inminente para evaluar su impacto. En él participan el Ayuntamiento, Lo Viejo se Mueve, la Asociación de Vecinos del Ensanche y la Asociación de Comerciantes del Ensanche. Se reunirá de forma trimestral durante 2 años para conocer y analizar informes sobre uso del transporte urbano comarcal, sobre personas usuarias de la Zona de Acceso Controlado, sobre atenciones de la Oficina de Amabilización, sobre usos de aparcamientos, sobre datos de vehículos que circulan por el Casco Antiguo o sobre índice de comercio al por menor y altas en el IAE.

Asimismo, se van a elaborar diferentes encuestas y estudios para pulsar la opinión de la ciudadanía y para valorar las mejoras que el plan supone para Pamplona. En diciembre de 2018 y en abril de 2019 se realizarán la segunda y tercera evaluación del plan, dos encuestas que cuentan con un presupuesto de 15.000 euros. Además, junto al Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental de la Universidad de Navarra, se desarrollará un estudio de la calidad del aire del Plan de Amabilización, con indicadores de calidad del aire y cambio climático a partir de la metodología Life – Respira. El presupuesto del estudio es de 12.000 euros + IVA.

 

Fuente: Ayto de Pamplona / Iruñeko Udala, 2 de marzo de 2018

Suscríbete a nuestra newsletter