Volver atrás

A iniciativa de Geroa Bai, el Senado recomienda al Gobierno central extender a todos los centros programas de educación afectivo-sexual

Se busca así reducir el consumo de porno que se da entre 7 de cada 10 adolescentes

    Koldo Martínez Koldo Martínez

    El Senado ha aprobado hoy, a propuesta del senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), instar al Gobierno a que en todos los centros educativos financiados con recursos públicos se implanten programas de educación afectivo-sexual, de forma similar al Skolae que se viene aplicando desde la pasada legislatura en Navarra. Se trata de una actuación que Koldo Martínez ha logrado incorporar a la moción del PSOE sobre prevención del consumo de pornografía en la población adolescente.

    En el debate de la proposición del PSOE, el senador autonómico de Navarra ha recordado que hay estudios que señalan que “entre las y los menores consumidores de porno se aprecian menores niveles de integración social, más problemas de conducta, más conductas delictivas, más incidencia de síntomas depresivos, y una menor unión emocional con sus seres queridos mayores”.

    “La pornografía vista por menores puede generar modelos de comportamiento absolutamente inadecuados y no sólo en el ámbito de la sexualidad sino en todas las facetas de la vida porque la pornografía suele ir unida a dosis de violencia en las relaciones, lo que conduce a la misoginia y a la aceptación de la misma como algo normal, como la forma en que los hombres de verdad, los auténticos machos, tratan a las mujeres. De ahí también que puedan llegar a ser muy comprensivos para con las agresiones a las mujeres. O practicarla, tal y como estamos viendo ahora en la proliferación de las manadas” ha destacado Koldo Martínez.

    “Por eso hay que trabajar para conseguir que nuestros menores entiendan y acepten la necesidad de desarrollar unas nuevas masculinidades que nos conduzcan a la igualdad entre mujeres y hombres, entre niñas y niños, para que todo el mundo pueda disfrutar de unas relaciones sexuales libres y satisfactorias para todas y todos” ha señalado el senador de Geroa Bai.

    Koldo Martínez ha agradecido al PSOE la presentación de esta propuesta en el Senado y a Save the Children por su trabajo con los menores y el informe que ha realizado y que ha dado pie a este debate parlamentario. El estudio, titulado “(Des)información sexual: pornografía y adolescencia”, pone de manifiesto que “los y las adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años y casi 7 de cada 10 (el 68,2%) consumen estos contenidos sexuales de forma frecuente (lo han hecho en los últimos 30 días). Este consumo se produce en la intimidad (93,9%), a través del teléfono móvil, y se centra en contenidos gratuitos online (98,5%), basados de manera mayoritaria en la violencia y la desigualdad.”

    El senador de Geroa Bai ha consensuado con el grupo proponente una enmienda de adición al texto por la que la Cámara Alta insta al Gobierno a implementar programas de educación afectivo-sexual en todos los centros educativos financiados con recursos públicos, y favorecer su extensión a las comunidades autónomas competentes en materia educativa.

    “Quiero insistir en lo adecuado y necesario de la educación afectivo-sexual. Una educación que en Navarra comenzamos a desarrollar con el programa Skolae durante la pasada legislatura y al que la derecha se opuso con mentiras indignas” ha señalado Koldo Martínez que ha recordado también que uno de los ejes del programa Skolae “es el fomento de una sexualidad basada en el buen trato” por lo que su extensión al conjunto de los centros educativos del Estado tendría un efecto positivo sobre el consumo de pornografía por parte de adolescentes.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí .