Volver atrás

Barkos llama al Parlamento foral a "renovar el compromiso firme con el autogobierno"

Uxue Barkos Uxue Barkos

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha manifestado este jueves, en su intervención en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, que "Navarra ha ofrecido a Madrid en todo este tiempo estabilidad política y capacidad de negociación y Madrid le ha devuelto a Navarra inestabilidad e incapacidad para el acuerdo".

En un discurso que se ha prolongado dos horas en la sede del Parlamento foral, Barkos ha señalado que esta circunstancia "ha dificultado de manera evidente llegar a acuerdos básicos en torno a asuntos de una enorme envergadura para el futuro de nuestra Comunidad".

"El Convenio Económico, el cumplimiento del Amejoramiento o la realización de obras de infraestructuras que le corresponden al Estado pero en las que Navarra quiere participar vía convenio no pueden esperar al albur de la incapacidad política de Madrid para construir mayorías", ha dicho.

No obstante, la presidenta ha mostrado su "optimismo" en lo que espera "una resolución favorable en este impás para con todas estas cuestiones, empezando por el acuerdo en torno a la actualización de la aportación navarra al Estado; un acuerdo que tenía que haberse alcanzado en 2014 para verse en vigor en 2015, no penalizando así las cuentas públicas de los navarros".

Ha manifestado que las negociaciones llevadas a cabo por el consejero Mikel Aranburu y su equipo "han logrado no solo afinar una cifra de consenso, sino establecer una metodología de negociación más cercana al espíritu mismo de la ley del Convenio". "El acuerdo final solo necesita del impulso político del Gobierno central", ha aseverado.

Sin embargo, Barkos ha dicho que "al otro lado de la balanza está la actuación del Ministerio de Fomento en relación al convenio del tren de alta velocidad, roto en la antesala de este debate, el pasado lunes por la noche, de manera unilateral y contraviniendo las condiciones que el propio convenio marca para darlo por finalizado".

Ha afirmado que su Gobierno "va a trabajar por recuperar un convenio que permita a Navarra estar en la toma de decisiones de esta importante infraestructura". Y ha destacado la apuesta "firme" del Ejecutivo foral por "una infraestructura que responda al interés general de Navarra". Barkos ha incidido en que el proyecto "recoja la visión de todo el corredor" y hacerlo "con una fórmula de financiación más clara y sin riesgos, sin incertidumbre en el cobro".

Se ha referido además al Canal de Navarra y ha insistido en que el Gobierno foral hace una "apuesta clara por llevar a la Ribera toda el agua disponible; toda". "No es voluntad de este Gobierno entrar en ninguna guerra de hectáreas", ha indicado.

Ha confiado así Barkos en que se licite "cuanto antes" la redacción del proyecto de la continuación del Canal de Navarra hasta la Ribera, "buscando la opción técnica más eficiente posible". "Para ello es necesario definir una propuesta de financiación de las obras", ha señalado.

"AUTOGOBIERNO PLENO"

La presidenta ha invitado al Parlamento foral a que "renovemos el compromiso firme con nuestro autogobierno pleno, desde el respeto y la solidaridad para con el resto de comunidades y pueblos del Estado español y la Unión Europea".

Barkos, en el cierre de su discurso, ha considerado que "la ciudadanía nos lo demanda así" y ha pedido a los parlamentarios que "estemos a la altura de las circunstancias y no caigamos en el error de refugiarnos en el oportunismo político".

La jefa del Ejecutivo ha afirmado que "Navarra sabe mucho de guerras, de violencias, y siempre ha salido perdiendo cuando no ha alcanzado acuerdos internos y externos". "Por eso debemos estar hoy más unidos que nunca en la defensa de nuestra identidad, también en la diferencia entre nosotros, unidos en la defensa de las herramientas básicas de autogobierno, que son la mejor garantía para navegar en las procelosas aguas de la incertidumbre y la confusión en las que hoy se mueve el mundo", ha añadido.

"No permitamos que se cuestionen y menos en el eco de voces ultramontanas que pretenden devolvernos a las peores pesadillas de nuestro pasado. Somos libres y soberanos a la hora de decidir nuestro futuro, tanto como somos conscientes de las limitaciones y dificultades que supone el ejercicio de esa posición de derecho", ha afirmado.

Uxue Barkos ha asegurado que "vivimos los días más críticos del Estado español diseñando en la Transición del 78" y ha rechazado la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, haciendo además una defensa de "la política, el consenso y el diálogo".

La jefa del Ejecutivo ha aprovechado su intervención para acusar a UPN de buscar "su propia supervivencia electoral en el descrédito del Gobierno actual, llegando para ello a perjudicar el nombre y la marca Navarra, aunque con poco éxito ciertamente". "Y me preocupa porque no han sido pocos los capítulos que de esta serie hemos podido ver en los últimos meses, con intervenciones absolutamente desleales para con la sociedad navarra, y porque dibujar fuera de nuestras fronteras un caos que no existe, que es falso, sólo perjudica a la sociedad", ha señalado.

CREE QUE "NAVARRA HA SANEADO SUS CUENTAS"

La presidenta del Ejecutivo foral ha manifestado que "Navarra ha saneado sus cuentas y se ha posicionado como la Comunidad más solvente, obteniendo junto con la CAV la máxima calificación crediticia".

Ha señalado que tras la crisis económica "el panorama no deja de ser preocupante, pero también es cierto que nos encontramos en un nuevo ciclo de crecimiento". "Navarra, poco a poco, se recupera", ha sentenciado, para incidir en que la Comunidad foral registra una evolución económica "positiva" que tiene "su claro reflejo en los principales indicadores económicos". "La tendencia es positiva", ha dicho, para exponer que el Gobierno es "consciente" de que "aún queda mucho camino por recorrer".

DERECHOS SOCIALES, SALUD Y EDUCACIÓN

Uxue Barkos ha defendido los incrementos presupuestarios que ha implementado su Ejecutivo en los capítulos de Derechos Sociales, Salud y Educación, señalando que su objetivo es "asentar y reforzar la calidad de los servicios públicos y del Estado de Bienestar".

Uxue Barkos ha afirmado que "el cambio de prioridades que nos exigía la sociedad y que iniciamos como Gobierno en julio de 2015 está dando sus frutos" y ha asegurado que, ante "la bolsa de desigualdad y pobreza que dejó la crisis", el Ejecutivo "fortaleció el sistema de protección social". "Esto se ha traducido en un incremento de un 25 por ciento respecto a 2015 del presupuesto para Derechos Sociales", ha destacado.

En el ámbito de salud, Barkos ha citado que "por primera vez, este 2017, el departamento de Salud supera los 1.000 millones de euros en presupuesto inicial". "Esta cifra supone casi un tercio del presupuesto total del Gobierno de Navarra y es una apuesta con resultados. Navarra recupera y consolida esta legislatura el ser la comunidad con mejores servicios sanitarios en 2017. Por segundo año consecutivo, nuestra comunidad obtiene la mejor puntuación de todas", ha indicado.

Además, la jefa del Ejecutivo ha asegurado que el Gobierno está promoviendo iniciativas "con el fin de fomentar la innovación educativa y para garantizar la equidad en el ámbito escolar". "Así, una de las líneas estratégicas es el fomento de las tecnologías educativas y de los sistemas de información, cuyo presupuesto inicial en inversión para 2017 ha sido de casi 4 millones de euros, de manera que prácticamente hemos multiplicado por 8 el presupuesto de 2015", ha asegurado.

Igualmente, la jefa del Ejecutivo ha manifestado su apuesta por el desarrollo de la Universidad Pública de Navarra en los ámbitos de la docencia y la investigación y ha citado "el incremento en más de dos millones de su presupuesto con respecto a 2016, así como el acuerdo para una financiación plurianual".

Suscríbete a nuestra newsletter