Volver atrás

Barkos: los Presupuestos de 2020 reflejan continuidad y dan estabilidad a Navarra

Destaca que Navarra vuelve a ser referente político porque es posible que un Gobierno que no tiene una mayoría parlamentaria saque adelante los Presupuestos por la vía del acuerdo

    Uxue Barkos Uxue Barkos

    La portavoz de Geroa Bai en el Parlamento foral, Uxue Barkos, ha afirmado que los Presupuestos Generales de Navarra para 2020 serán las cuentas del "acuerdo" y darán "estabilidad" a la Comunidad, al tiempo que ha valorado que dan "continuidad" a las principales líneas presupuestarias de la legislatura pasada.

    Uxue Barkos ha afirmado en una rueda de prensa que "hay líneas políticas que claramente siguen adelante" con respecto al Gobierno anterior y ha asegurado así que se plantea en los Presupuestos "la Navarra que busca, desde medidas progresistas, un equilibrio social, una equidad en sus políticas públicas, una Navarra que busca en su pluralidad el reconocimiento propio".

    La portavoz de Geroa Bai ha expresado su "satisfacción" por el acuerdo y ha señalado que los Presupuestos "traen estabilidad política". "Serán los quintos Presupuestos consecutivos después de un periodo demasiado largo en el que no hubo esos acuerdos", ha señalado.

    Barkos ha defendido que, con este acuerdo, "Navarra vuelve a ser referente político, porque es posible que un Gobierno que no tiene una mayoría parlamentaria saque adelante los Presupuestos por la vía del acuerdo, el encuentro y el diálogo frente al ruido".

    Geroa Bai ha informado de las enmiendas que ha presentado a las cuentas, algunas de ellas firmadas conjuntamente con PSN, EH Bildu y Podemos, y ha confiado en poder sumar también a Izquierda-Ezkerra para su aprobación.

    Gran parte de las enmiendas de Geroa Bai están dedicadas al capítulo de equilibrio territorial y la lucha contra la despoblación. En este ámbito, la coalición apuesta por la construcción de centros polivalentes públicos en los municipios, el mantenimiento de infraestructuras deportivas, el apoyo a la escuela rural, o la ampliación de la oferta cultural.

    En este sentido, el parlamentario de Geroa Bai Pablo Azcona ha señalado que el objetivo de estas enmiendas es "afrontar los grandes retos que tiene la sociedad" en esta materia, que "están normalmente en nuestro debate político, pero hay que poner encima de la mesa medidas concretas". "Esta visión municipalista que se da por parte de Geroa Bai va a mejorar la calidad de vida de muchos pueblos y de los vecinos que viven en ellos", ha dicho.

    Por su parte, la también parlamentaria María Solana ha explicado las enmiendas presentadas por su grupo en ámbitos como educación, donde plantea la mejora de infraestructuras, por ejemplo la construcción de cubierta para el patio del instituto Iturrama de Pamplona o de dos aulas de música y un espacio escénico en el instituto Alaiz de Barañáin, para poder impartir el Bachillerato Artístico.

    Igualmente, Geroa Bai ha presentado enmiendas dirigidas a entidades sociales relacionadas con atención a la discapacidad o con la cultura, ayudas a Euskarabidea o a políticas de impulso al euskera, la creación de una Fundación para la Inteligencia Artificial, o un aumento de gasto para actividades de sensibilización de derechos humanos. (GB/EP)

     

    Suscríbete a nuestra newsletter