Barkos reclama la inclusión de la reforma de la Ley de Secretos Oficiales en el paquete de medidas de regeneración democrática
La senadora solicita que, “mientras llega la reforma, se desclasifiquen algunos casos como el de Zabalza, Arregi, o los Sanfermines del 78”
La senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha reclamado al Gobierno central que, en el paquete de medidas anunciadas por el Presidente Sánchez en torno a la regeneración democrática, se incluya la reforma de la Ley de Secretos Oficiales. Así, Barkos ha recordado que “en estos momentos está en trámite una reforma impulsada por el Grupo Vasco en el Congreso” por lo que, ha solicitado al Gobierno y a los partidos que lo integran que “se afanen en superar una ley completamente ajena a la realidad del siglo XXI y que habla mal de la democracia española”.
En el transcurso de la comparecencia del ministro Víctor Torres en el Senado para informar sobre las líneas generales en materia de Memoria Democrática de su Ministerio, la senadora de Geroa Bai le ha trasladado que “la Ley de Secretos Oficiales es “un absoluto monumento franquista a la desmemoria que explica en gran medida situaciones como el avance de la ultraderecha el pasado 9J”.
En la misma línea, Barkos ha denunciado que esta norma “redactada en plena Dictadura” está impidiendo avanzar “de verdad y sin cortapisas en el ámbito de la memoria democrática”. “El reconocimiento a muchas víctimas se queda en mero reconocimiento administrativo al amparo de esta ley”, ha denunciado.
Por ello, Barkos ha solicitado al ministro que “mientras llega la reforma” se desclasifiquen algunos “casos concretos como el de Mikel Zabalza, el de Mikel Arregi, o el de Sanfermines del 78”.
Asimismo, la senadora de Geroa Bai ha compartido con el ministro que “en el avance de la memoria democrática no se pueden permitir confrontaciones entre víctimas”. A este respecto, Barkos ha puesto en valor el trabajo realizado por el Gobierno de Navarra dese 2015 “en tres contextos victimológicos para avanzar en esta materia ya que no hay víctimas de primera o de segunda”.
Por otro lado, Barkos ha preguntado a Torres si su Ministerio se plantea más fórmulas que la de la resignificación en torno a monumentos franquistas puesto que “este es un debate profundo”. En este sentido, la senadora de Geroa Bai ha mostrado su sorpresa ante las declaraciones formuladas ayer por la portavoz del grupo municipal del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona en torno al Monumento a los Caídos, en las que señalaba que la resignificación y no derribo de este monumento era uno de los acuerdos en la capital navarra para la moción de censura con el candidato. “No lo compartimos. La sociedad debe participar en este debate, ya que es un debate de memoria”, ha afirmado Barkos. “¿En su ministerio es la resignificación el único camino o cabe también el debate?”, ha cuestionado.
Por último, la senadora ha reclamado al ministro el acondicionamiento del Fuerte de San Cristóbal para su cesión a Navarra. Ante el convenio anunciado para la transmisión del fuerte a la Comunidad Foral, Barkos ha recordado que “actualmente el Fuerte de San Cristóbal no está en condiciones de ser utilizado para el objeto del convenio por la degradación en la que se encuentra debido al cierre de estas instalaciones durante décadas”. “El acondicionamiento del Fuerte no corresponde al Gobierno foral, quien debe recibirlo en condiciones para poder llevar al cabo el objeto del convenio”, ha señalado Barkos, que ha pedido al ministro “empeño, y no efervescencia”.