Volver atrás

Barkos solicita al Gobierno central datos sobre la distribución del primer paquete de subvenciones directas de los fondos Next Generation

La senadora de Geroa Bai ha remitido una serie de preguntas dirigidas al Gobierno central para conocer aspectos concretos de la asignación de estos fondos

    Uxue Barkos Uxue Barkos

    La senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha remitido una serie de preguntas dirigidas al Gobierno central para conocer diversos aspectos en torno a la distribución del Plan de Recuperación por el que se movilizan los recursos asignados al Estado español de los fondos europeos Next Generation.

    En este sentido, Barkos señala en la iniciativa presentada que, “ya han sido asignados la práctica totalidad de fondos del primer paquete de subvenciones directas” por lo que solicita conocer “cuál ha sido la distribución de los mismos” para lo que pide al Gobierno los datos concretos del reparto de estos fondos entre las “Administraciones Públicas (Estatal, Autonómica y Local)”, así como entre las “empresas (gran empresa, Pymes, Micropymes y autónomos”. Del mismo modo, Barkos demanda los datos referidos al reparto entre asociaciones.

    Asimismo, la senadora foral se ha interesado por saber cuál ha sido la asignación de estos fondos entre los diferentes sectores de la actividad económica, concretamente entre el “sector primario, el industrial, el terciario, así como el de la construcción”.

    Por otro lado, la senadora de Geroa Bai recuerda que el pasado junio de 2023 el Gobierno central aprobó “la actualización del Plan de Recuperación a través de una Adenda remitida a la Comisión Europea siendo aprobada por el ECOFIN (Consejo de ministros de Finanzas de la UE) en octubre de ese mismo año”.

    A este respecto, “teniendo en cuenta el breve plazo previsto para la ejecución y justificación de las actuaciones y la necesaria aplicación de los programas atendiendo a la necesaria cohesión territorial y social” Barkos pregunta al Ejecutivo español “cuál es el calendario que baraja para que los 83.000 millones de euros en préstamos que se contemplan lleguen al mayor número de sectores y personas posibles”. Además, Barkos solicita información sobre “cuál va a ser el nivel de participación de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales” en este sentido.

    Por último, la senadora foral recuerda en su iniciativa que “el Banco Europeo de Inversiones (BEI) gestionará un Fondo de Resiliencia Autonómica dotado con 20.000 millones por lo que pregunta al Gobierno “cuándo y a través de qué procedimientos van a poder acceder las CCAA a estos fondos”.

    Suscríbete a nuestra newsletter