Volver atrás

Domínguez dice que la reducción de las listas de espera va "por el buen camino" y va a "seguir mejorando"

    Fernando Domínguez Fernando Domínguez

    El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha afirmado este jueves que "vamos por el buen camino" en la reducción de las listas de espera y ha asegurado que "la situación va a seguir mejorando, lo cual es una buena noticia".

     

    En respuesta a una interpelación de UPN en el Pleno de control, Dominguez ha afirmado que con esta mejora los pacientes están "atendidos más rápidamente, los profesionales más satisfechos, demostrando una implicación increíble por la sanidad pública. Y para nosotros en el departamento, si los pacientes y los profesionales están bien, no podemos tener mejor recompensa a nuestro esfuerzo y preocupaciones".

     

    El consejero ha asegurado que "somos más que conscientes del problema de accesibilidad que tenemos, de la misma forma que sabemos que hay que tomar medidas y ya tenemos una serie de acciones para ir implementando".

     

    Fernando Domínguez ha señalado que "la solución a las listas de espera es un plan integral con medidas en el corto, medio y largo plazo. Las de corto plazo ya están en marcha y sabemos que funcionan. Reitero nuestro compromiso de que las condiciones sean óptimas, bajar de media mil pacientes al mes la lista de espera de primeras consultas, y así lo hemos conseguido en octubre y noviembre, con 1.300 y 1.500 pacientes menos esperando una primera consulta respectivamente", ha corroborado.

     

    El consejero ha manifestado que "la fórmula no es mágica, son medidas que con trabajo y compromiso, gracias a todos los profesionales involucrados y a los gestores que están liderando este cambio, se están llevándose a cabo".

     

    Además, Fernando Domínguez ha resaltado que desde Salud "se está trabajando intensamente con los profesionales para llevar a cabo una mejor coordinación interhospitalaria, desarrollar diferentes grupos de trabajo directivos y técnicos de los que se deriven nuevas fórmulas y modelos de trabajo que acorten las esperas, mejoren la comunicación entre Atención Primaria y atención hospitalaria o se trabajen nuevos circuitos y métodos asistenciales, como es el ejemplo de la tele dermatología, que será una realidad de Navarra en breve, puesto que ya seis centros están comenzando a usarla con un tiempo de respuesta por parte de dermatología de 72 horas como máximo".

     

    Sobre la situación de los servicios de urgencias, Fernando Domínguez ha señalado que, "como es habitual, en temporada invernal están sufriendo una sobrecarga que hace que algunos pacientes tengan que esperar más tiempo". No obstante, ha destacado que "se han contratado casi 80 profesionales y abierto 56 camas en el Hospital Universitario de Navarra para dar soporte a las asistencias que requieren ingresos en urgencias y a la actividad quirúrgica programada para seguir reduciendo las listas de espera".

     

    Isabel Aranburu (G.P. Geroa Bai) ha valorado que "el plan del equipo que gestiona el departamento está funcionando y ya se está empezando a revertir la situación por todas considerada como inaceptable". "Es sin duda lo más inmediato a corregir por las personas usuarias en primer lugar y por sus profesionales. Reducir, si no eliminar las listas de espera, o hacer que la Atención Primaria desarrolle todo su potencial como nivel básico de atención han de ser unos de los objetivos más prioritarios de esta legislatura".

    Suscríbete a nuestra newsletter