El Senado aprueba una iniciativa de Koldo Martínez para que el Tercer Sector participe en la gestión de los Fondos de Recuperación
“No podemos afrontar la gestión de los fondos europeos sin tener en cuenta a quienes peor lo están pasando” señala el senador autonómico, proponente de la iniciativa
El Senado ha acordado instar al Gobierno a poner en marcha una Mesa de Diálogo Social, conformada por sindicatos, empresarios y la Plataforma del Tercer Sector, que agrupa a 28.000 entidades, entre ellas muchas navarras, que trabajan por la reducción de las desigualdades sociales de las que forman parte 577.000 trabajadores y 1,5 millones de personas voluntarias.
A propuesta del senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), la Cámara Alta ha acordado pedir al Ejecutivo que cree una Mesa de Diálogo Social específica con representantes sindicales, empresariales y de la Plataforma del Tercer Sector, para colaborar en la definición y seguimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el fin de mejorar la cogobernanza de dicho Plan.
En su defensa de la enmienda de adición a una moción del PSOE que instaba al Gobierno a seguir trabajando por el impulso del Plan de Recuperación, Koldo Martínez ha señalado que “desde Geroa Bai llevamos un año denunciando en esta misma tribuna el riesgo de que los fondos europeos tengan una visión exclusivamente economicista y sirvan sólo para abaratar costos a las grandes corporaciones. Eso no es transformación. Y reclamo la ética, la ética transformadora, y recuerdo que los ciudadanos hemos “ayudado” con 65.700 millones de euros a que la Banca reduzca sus costos, banca que ahora prevé despedir a más de 18.000 empleados, mientras sus directivos incrementan sus sueldos, gracias a su ‘eficaz’ gestión, consistente en poner en bandeja a precio de ganga entidades públicas o semipúblicas”.
El papel del Tercer Sector en la pandemia
“Desde Geroa Bai – ha señalado Koldo Martínez- insistimos en que parte de esos macrofondos europeos se destinen a la transformación social porque “el mayor ataque a la sostenibilidad es precisamente la desigualdad social”.
“De ahí nuestra enmienda a la moción del PSOE. Porque para dar un impulso social a los macrofondos europeos es necesaria una Mesa de Diálogo Social, con sindicatos, patronal y también el Tercer Sector, que ha sido capaz de sacar de las cunetas a millones de personas, de gestionar las colas del hambre. De hacer lo que algunos políticos desde el poder han cacareado tanto: No dejar a nadie atrás, pero que no han sabido cumplir. Y ellos sí, con cientos de miles de voluntarios, con la solidaridad de millones de españoles. Y no podemos afrontar la gestión de los fondos europeos sin tener en cuenta a quienes lo están pasando mal, porque no seremos capaces de construir una economía más eficaz sin parámetros de justicia e igualdad social. No podemos construir una economía sana sin garantizar una mejor redistribución de la renta, sin unos sueldos dignos, sin poner fin a la precariedad laboral” ha señalado el senador.
Oportunidades para los jóvenes
En su intervención Koldo Martínez ha tenido palabras para los jóvenes. “Necesitamos volver a lograr que el ascensor social funcione. Está parado en el sótano. Y es necesario para que una parte importante de las generaciones actuales vuelvan a recuperar la esperanza en lograr una vida mejor y no resignarse a vivir en condiciones peores que las de sus padres. Para destinar parte de esos fondos a dar oportunidades a los jóvenes para que puedan desarrollar un proyecto de vida. Para poner en marcha un verdadero parque de vivienda social en alquiler, de forma urgente y no fiándolo a dentro de dos décadas porque lo necesitan ahora. Para elevar los salarios y evitar que haya personas con empleo que no puedan llegar a fin de mes y tengan que pedir prestado a sus padres o a sus abuelos”.
“Tenemos una oportunidad única. 140.000 millones pueden cambiar la vida de las personas. Acompasar los cambios en el tejido productivo con los cambios en el tejido social es la única manera de garantizar “vacunas” que nos salven de la pandemia y del virus de la desigualdad” ha concluido el senador Koldo Martínez.