Volver atrás

El senador Koldo Martínez pide amparo a la presidenta del Senado ante la negativa del Gobierno a informar de los resultados de RENFE en el AVE a La Meca

    Koldo Martínez Koldo Martínez

    El senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), ha pedido amparo a la presidenta de la Cámara Alta, tras la negativa del Gobierno a informar sobre los resultados económicos de RENFE en su participación en el AVE a La Meca. El operador ferroviario público habría perdido en Arabia Saudí entre 2012 y 2018 casi 150 millones, según una notificación de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), que pertenece al Ministerio de Hacienda.

    “Es lamentable que mientras una empresa pública como RENFE pierde dinero a espuertas en un negocio en el extranjero, con las carencias que tiene el sistema ferroviario español, haya quien se haya lucrado con comisiones millonarias, gran parte de ellas atribuidas al rey emérito” ha recordado Koldo Martínez.

    Pero, para el senador autonómico de Navarra “es peor aún que un gobierno democrático deniegue a una de las cámaras encargadas del control de la gestión pública información sobre los efectos que ese contrato, en el que intervino como mediador Juan Carlos de Borbón, tuvo sobre una entidad pública empresarial, cuyo patrimonio es de todos los españoles”.

    Koldo Martínez presentó el 11 de agosto una pregunta por escrito al Gobierno para conocer el resultado económico que RENFE había obtenido desde 2013 hasta la fecha en esa macroobra. Hay que tener en cuenta que en el consorcio que ganó el concurso del tren entre Medina y La Meca tres empresas públicas, RENFE, ADIF e INECO, aportaban el 49,87% del capital. “Creo que la opinión pública española tiene derecho a saber cómo se han repartido no sólo los gastos sino también los beneficios de esa operación ahora bajo sospecha porque, según las fuentes que manejamos, las empresas privadas se habrían quedado con los beneficios, mientras las públicas han cosechado pérdidas”.

    “Me he visto obligado a pedir amparo a la presidenta del Senado porque me da la impresión de que el Gobierno trata de ocultar a la Cámara Alta una información esencial para conocer lo que realmente hay detrás de este contrato. En su no respuesta, el Gobierno remite a la Intervención General de la Administración del Estado para no dar directamente los datos de lo que ha perdido RENFE, o sea toda la ciudadanía española, en este asunto tan turbio. Y como respuesta a mi petición de información sobre el contrato se limita a decir que corresponde a un consorcio privado, de lo que se deduce que el Gobierno considera que toda actuación de una empresa pública en la que participan socios privados debe quedar excluida del control parlamentario, algo que considero absolutamente insólito” ha señalado el senador de Geroa Bai.

    Suscríbete a nuestra newsletter