Geroa Bai aboga por el desarrollo y avance del autogobierno para superar la crisis del Covid-19
El grupo parlamentario ha registrado 39 propuestas de resolución a la Comisión Especial sobre el Plan Reactivar Navarra-Nafarroa Suspertu; 12 de ellas de forma individual y el resto firmadas junto a otros grupos parlamentarios

El grupo parlamentario de Geroa Bai ha registrado un total de 39 propuestas de resolución a la Comisión Especial sobre el Plan Reactivar Navarra-Nafarroa Suspertu, centradas en el desarrollo y avance del autogobierno para superar la crisis del COVID-19. De las propuestas registradas, 12 de ellas han sido presentadas por la coalición y el resto han sido presentadas junto a otros grupos parlamentarios.
Geroa Bai afirma que las consecuencias graves que la crisis del COVID-19 nos ha dejado en el ámbito social y económico nos obligan a una reestructuración del modelo tanto en Navarra como en el conjunto del planeta. Para la coalición, en este replanteamiento, respuestas como el debate entre recortes o impuestos están caducas ya: hay que buscar nuevos ámbitos de crecimiento económico, industrial y productivo en general; pero sobre todo, hay que profundizar en el autogobierno para remodelar nuestro sistema de ingresos y gastos.
Planteamos la necesidad de abandonar la inercia en el seguimiento a políticas de ámbito estatal que no se ajustan a las necesidades reales de la sociedad navarra. La asunción de competencias en diferentes materias del ámbito educativo, de investigación y de gestión han de acometerse definitivamente en el marco del Plan Reactivar Navarra-Nafarroa Suspertu
Por lo tanto, y de manera urgente, Geroa Bai plantea la necesidad de abandonar la inercia en el seguimiento a políticas de ámbito estatal que no se ajustan a las necesidades reales de la sociedad navarra. Según la coalición, la asunción de competencias en diferentes materias del ámbito educativo, de investigación y de gestión no pueden esperar a debates partidarios y han de acometerse definitivamente en el marco del Plan Reactivar Navarra-Nafarroa Suspertu.
En la misma línea, Geroa Bai defiende en este marco la necesidad de que Navarra participe con voz propia en la negociación de los fondos tanto españoles como europeos para la reconstrucción. Todo ello, con el objetivo de traer a nuestra comunidad proyectos de valor añadido en la definición del futuro de nuestra Comunidad, con especial apoyo a los retos de la pequeña y mediana empresa y al mismo tiempo con proyectos de mirada al futuro en torno a ámbitos como la Inteligencia Artificial.
Propuestas propias
En las propuestas propias registradas al Departamento de Economía y Hacienda, Geroa Bai insta al Gobierno foral a reiniciar el diálogo con el Gobierno del Estado para que, en el marco de la negociación del Convenio Económico, solicite la agilización del traspaso de la competencia de tráfico, ya iniciada, e incluya otras como sanidad penitenciaria, I+D+i, becas y ayudas al estudio, e instituciones penitenciarias.
En relación al Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, Geroa Bai propone la introducción de las modificaciones normativas necesarias para que las personas mayores de 65 años, preferentemente que vivan solas o con su cónyuge, puedan acceder a la oferta de alquiler protegido aun siendo propietarias de una vivienda, siempre que ésta sea cedida al programa de Bolsa de Alquiler gestionado por la sociedad pública Nasuvinsa.
El grupo parlamentario de la coalición propone además que el Departamento de Cohesión Territorial tenga en consideración, a la hora de desarrollar las políticas para paliar la despoblación, las propuestas surgidas en los grupos de trabajo en el marco de las jornadas sobre despoblación que se celebraron recientemente en el Parlamento de Navarra.
En lo referente a Educación, Geroa Bai insta al Gobierno de Navarra a apostar con firmeza por asentar e instaurar nuevas titulaciones de Formación Profesional alineadas con los ejes clave para el desarrollo económico de la Comunidad Foral, ahondando en la Formación Profesional Dual, con el compromiso de aumentar el número de plazas, tanto en castellano como en euskera. Asimismo, el grupo parlamentario propone que el Departamento de Educación siga dando cumplimiento al Pacto para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública en Navarra, procediendo a la reducción de jornada a los y las docentes de más de 57 años y garantizando el aumento previsto para la asignación horaria para función directiva a centros públicos a partir de septiembre de 2020.
Geroa Bai apuesta por la creación del Centro Internacional Navarro de la Inteligencia Artificial – Adimen Artifizialeko Nazioarteko Nafar Zentroa, con el objetivo de garantizar el desarrollo óptimo de una investigación básica transversal y de excelencia en las principales áreas de la Inteligencia Artificial
En el ámbito de Relaciones Ciudadanas, el grupo parlamentario de la coalición propone que el Ejecutivo realice las gestiones necesarias para tener un papel activo en la negociación, distribución y gestión de los fondos que la Unión Europea va a poner a disposición de los estados miembro a través del conocido como ‘Next Generation UE’; e insta al Gobierno de Navarra a fomentar la colaboración institucional para ampliar la oferta online de productos formativos y culturales en euskera, promoviendo la producción de contenidos digitales audiovisuales en euskera, impulsando la formación en herramientas online en euskera, y dando los pasos oportunos para facilitar la captación de ETB3 en todo el territorio navarro.
En lo referente a Salud, Geroa Bai apuesta por incentivar empresas con tecnología Google y Apple para monitorizar y ayudar en el rastreo de contactos, al considerar que la inteligencia artificial y el big data puede ser utilizado para controlar y hacer frente al coronavirus, a través de funciones de pre-diagnóstico, seguimiento de casos, monitorización de la pandemia y medición de resultados.
En relación a Derechos Sociales, Geroa Bai propone intensificar la apuesta del Gobierno de Navarra por la Economía Social, como puntal que es de una economía más dinámica, sostenible, innovadora y centrada en las personas. En este sentido, el grupo parlamentario de la coalición insta al Ejecutivo a realizar una valoración del I Plan Integral de Economía Social 2017-2020 y a elaborar el II Plan de Economía Social, de manera participada con todos los Departamentos del Gobierno y agentes implicados.
En el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, el grupo parlamentario de Geroa Bai apuesta por la creación del Navarre International Artificial Intelligence Centre (NIAIC) – Centro Internacional Navarro de la Inteligencia Artificial – Adimen Artifizialeko Nazioarteko Nafar Zentroa, con el objetivo de garantizar el desarrollo óptimo de una investigación básica transversal y de excelencia en las principales áreas de la Inteligencia Artificial y, garantizar así, que la investigación básica, la que no tiene aplicaciones inmediatas directas en la industria o el mercado general, y que tan efectiva y necesaria se ha mostrado en esta crisis, tenga su espacio.
Relativo a Desarrollo Económico, el grupo parlamentario de la coalición apuesta por la creación de un programa de ayudas destinado a la reestructuración y relanzamiento de pequeñas y medianas empresas en crisis como consecuencia de la crisis derivada del COVID-19.
Por último, en el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Geroa Bai insta al Gobierno de Navarra a impulsar un mayor nivel de ambición climática a través de la nueva Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética, a incentivar la economía circular, a promover una nueva Ley Foral de Biodiversidad, y a avanzar hacia un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el Medio Ambiente.
Propuestas junto a otros grupos parlamentarios
En relación a las propuestas presentadas junto a otros grupos parlamentarios, Geroa Bai destaca la realización de un estudio sobre la posibilidad y viabilidad de implantar modelos de viviendas colaborativas; la introducción de un mecanismo normativo que flexibilice y facilite la rehabilitación de edificios de tipología tradicional en el ámbito rural; la consolidación y refuerzo de la presencia activa de Navarra en organismos europeos como la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, el Comité de las Regiones o la Comunidad de Trabajo de los Pirineos o la adaptación del I Plan Estratégico de Convivencia a la nueva situación en la que nos encontramos a raíz de la emergencia sanitaria y sus consecuencias económicas y sociales.
Otras propuestas presentadas de forma conjunta son la culminación de la elaboración de la Estrategia Integral de Medicina Personalizada y de Precisión; el avance en la digitalización de todo el proceso productivo en el sector agrario; la promoción de la regulación del trabajo no presencial en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra; el impulso a un nuevo modelo de financiación de los Ayuntamientos y el impulso a la implantación de la Administración Electrónica en las Entidades Locales; y el impulso a una línea de inversiones dirigidas a remodelar y rehabilitar centros propios y de entidades locales que adapten los centros residenciales, de discapacidad y otros centros de servicios sociales a las necesidades de un nuevo modelo de atención centrado en la persona.
De forma conjunta, además, se propone la ampliación progresiva del presupuesto dedicado a Atención Primaria en Salud, de forma que al final de la legislatura se alcance el 25% del presupuesto global del Departamento de Salud; el establecimiento, de manera urgente, de los criterios sanitarios para la apertura de espacios de educación no formal, servicios de prevención comunitaria y cuidado de menores durante los meses de junio, julio y agosto; la puesta en marcha de un servicio específico garantizado para impulsar los procesos de autonomía y emancipación de las y los jóvenes migrantes sin apoyo familiar en Navarra; y el avance en la transformación digital de la Administración de Justicia, con la potenciación del teletrabajo, la celebración de juicios telemáticos y la implantación definitiva del expediente digital judicial, entre otras.