Geroa Bai afirma que los datos de prematrícula son resultado del apoyo total de los últimos años a la escuela pública
Solana considera “muy preocupante” que Educación haya incluido centros públicos en el sorteo de plazas escolares y exige desdobles

Geroa Bai afirma que el trabajo que el anterior gobierno inició para reforzar y mejorar la calidad de la escuela pública de Navarra tiene sus resultados con el aumento de la prematrícula en la red pública para el curso 2020-2021.
La portavoz de Educación de Geroa Bai, María Solana, recuerda que “durante la legislatura anterior se hizo un esfuerzo importante para mejorar la calidad de la escuela pública de Navarra, tanto a través del aumento de presupuesto destinado a infraestructuras, como en la mejora de las condiciones laborales del profesorado y en la implantación de programas pioneros como Skolae”.
“Los datos, además, demuestran que las medidas adoptadas (mantenidas para esta prematrícula) y las campañas en favor de la escuela pública realizadas por el Departamento de Educación, funcionan”, señala Solana.
En cuanto a la distribución por modelos lingüísticos, que se mantiene estable, Solana valora de forma muy positiva “que las solicitudes para cursar modelo A y modelo D se mantengan pese a los discursos euskarafóbicos y de falsa imposición que llevamos escuchando desde 2015”.
A falta de conocer los datos definitivos y de hacer un análisis más detallado, “la valoración es positiva; animamos, pues, al Departamento de Educación a seguir trabajando en la misma línea, tal y como –por otra parte- está recogido en el Acuerdo Programático”.
Geroa Bai exige desdobles para la escuela pública
Por otro lado, Geroa Bai considera “muy preocupante el hecho de que se hayan incluido centros públicos en el sorteo de plazas escolares, dado que ha sido criterio acordado en los últimos años desdoblar las aulas en la escuela pública en caso de haber más demanda que plazas ofertadas”. Solana advierte que “es en esos términos en los que se rubricó el acuerdo que sostiene a este Gobierno y de confirmarse el no desdoble de aulas en la pública, estaríamos ante un incumplimiento grave del espíritu del acuerdo en Educación y sus apartados 6 y 13, entre otros”.
Tal y como afirma Solana, “la pasada legislatura el Gobierno del Cambio cumplió con la premisa del desdoble y fueron muy pocas las excepciones, pactadas en la práctica totalidad con los centros y suplidas con aumento de recursos. Hoy se ha retrocedido a los peores años de recorte con el sorteo de plazas en centros públicos. Exigimos al Departamento que garantice el desdoble de aulas en estos centros”.
Para Geroa Bai, “decisiones como estas, absolutamente contrarias a la escuela pública, sumadas a la negativa a reconocer el derecho de las familias de Mendigorria a cursar Modelo D en su pueblo o la resolución contraria a la voluntad del centro de Castejón para abandonar el PAI, hacen que la preocupación sea máxima, y la necesidad de que el consejero dé explicaciones y comparta toda la información de forma transparente, sea ya urgente”.