Volver atrás

Geroa Bai Altsasu valora el respaldo a los Presupuestos para 2017, que inciden en el desarrollo económico y el bienestar social

Geroa Bai Altsasu valora de forma muy positiva el respaldo conseguido a los Presupuestos para 2017, unas cuentas de 7.000.000 de euros que inciden en el desarrollo económico y el bienestar social del municipio. Los presupuestos se han aprobado con el voto de Geroa Bai y PSN, la abstención de Goazen Altsasu y el voto en contra de EH Bildu (UPN no acudió al Pleno).

Entre las partidas, Geroa Bai Altsasu destaca la realización de un estudio de eficiencia energética en los edificios municipales (7.229,75€), la inversión contemplada para la contratación de personal dirigida al fomento del empleo, con una dotación presupuestaria de 78.150 € y con una previsión de subvención de 49.000 €; o la convocatoria, por primera vez, de subvenciones para centros escolares de Altsasu, dotada con 48.000 €.

Los presupuestos otorgan especial importancia a dos áreas claves en el Ayuntamiento: desarrollo económico y bienestar social.

En lo que respecta a la primera, junto a las aportaciones que el Ayuntamiento hace a la asociación Cederna Garalur y a la Agencia de Desarrollo de Sakana (se contemplan 22.000 € y 46.392,2€, respectivamente), se crea una partida destinada a ayudas al emprendimiento.

Si bien la cuantía es modesta (5.000 €), hemos concluido que como administración debemos hacer un pequeño esfuerzo en fomentar la cultura del emprendimiento a través de ayudas directas. Junto a ello, se incluye una partida destinada a actividades en materia de promoción económica (1.000 €), la cual podrá utilizarse a la hora de colaborar como Ayuntamiento en diferentes iniciativas que puedan surgir (como la campaña de navidad llevada a cabo con la Asociación de Comerciantes de Alsasua en 2016).

En lo que se refiere a bienestar social, hay que subrayar el considerable aumento de las partidas presupuestarias correspondientes a dicho área. Se contempla la subvención a proyectos de cooperación social (4.000 €), ayudas de emergencia internacional (1.000 €) y el incremento en la aportación que el Ayuntamiento hace a la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base.

Este incremento procede del aumento del sueldo del personal del programa Empleo Social Protegido, nuevo servicio de jubiloteca, convenio con Bocalam Biak Bat y el incremento del 1% en la retribución del personal de la Mancomunidad de Servicios Sociales (incremento que también se contempla en el caso del Ayuntamiento, sus Organismos Autónomos y la Sociedad Atabo). El esfuerzo económico del Ayuntamiento para con la Mancomunidad de Servicios Sociales es evidente.

Si hablamos de Bienestar Social es indispensable que aludamos también a la nueva Escuela Infantil municipal, ya que aunque la construcción de la misma dependa del área de urbanismo, la gestión diaria de este centro le corresponde al área de Bienestar Social. Así una vez la construcción ya ha finalizado debemos equipar el nuevo centro, para lo cual se contempla una partida de 72.000 € destinada a la adquisición del equipamiento de la nueva Escuela Infantil municipal, previéndose a su vez una subvención que alcance el 70% de dicha cuantía proveniente de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo.

Se contempla además una partida presupuestaria destinada a la adecuación de la parte exterior de la futura Escuela Infantil municipal. La zona que quede fuera del recinto de dicha escuela se adecuará como plaza pública, con una inversión inicial de 25.000 €; sin perjuicio de que esta cuantía aumente a la hora de aprobar el expediente de contratación de las obras.

 

FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN

Con el objetivo de poder conjugar la realización de inversiones con la puesta en marcha de mecanismos de participación ciudadana, desde alcaldía se ha adoptado el compromiso de convocar a la Comisión de Participación, Hacienda y Urbanismo para elaborar las bases de un proceso en el que a través de la participación vecinal, se presenten proyectos y estos sean estudiados para finalmente someter a consulta aquellos que se consideren viables temporal, técnica, económica y jurídicamente. Todo ello a partir de la cuantía económica que se acuerde y que procederá del remanente de tesorería que obtengamos al cierre de cuentas.

El Ayuntamiento de Altsasu ha aprobado a su vez acometer durante el año 2017 un estudio relativo a las competencias no básicas actualmente delegadas a la Mancomunidad de Sakana (es importante recordar que nos encontramos inmersos en la revisión del Mapa Local de Navarra), con el objetivo de garantizar que los servicios ligados a las mismas sean prestados de la manera más eficaz y eficiente posible, determinar así el coste económico que el ejercicio de tales competencias supondría para el Ayuntamiento de Altsasu, comparándolo con la cuantía actual que destina a la Mancomunidad de Sakana.

 

SOBRE LA NEGOCIACIÓN PRESUPUESTARIA

Con respecto a la negociación presupuestaria, queremos señalar que desde el primer momento EH Bildu optó por autoexcluirse aludiendo motivos puramente extrapresupuestarios: la Plantilla Orgánica del Ayuntamiento para el año 2017. La modificación de los criterios lingüísticos de esta relativos a los puestos de la Brigada de Obras (a excepción de la persona encargada de la misma y del conserje del CP Zelandi), pasando de ser el euskera un requisito necesario a ser mérito puntuable, no gustó a EH Bildu. Fue en la anterior legislatura cuando el euskera pasó a ser requisito para los puestos de la Brigada, ante lo cual si bien NaBai votó a favor, esta coalición se mostró dispuesta a replantear el asunto y que el euskera pasará a ser mérito puntuable.

La razón de esta modificación que se incluye en la Plantilla Orgánica de 2017 ya aprobada no es otra que adecuarla a la realidad sociolingüística de Alsasua, afectando el nuevo perfil a puestos de trabajo que no conllevan una función directa de atención al público, ni escrita ni oral. Es por ello que siendo el euskera mérito y no requisito excluyente para los puestos de la Brigada, no se vulnera la relación en euskera entre la Administración y las personas administradas. Relación que es la que debe garantizar este Ayuntamiento, al estar Altsasu ubicado en la zona vascófona de Navarra.

Así pues, EH Bildu desde el primer momento nos transmitió que si manteníamos la citada propuesta de Plantilla Orgánica con la modificación de los perfiles ya mencionada, no iban a apoyar los presupuestos. Esta autoexclusión ha llevado a Geroa Bai a negociar los presupuestos con el resto de formaciones políticas del Ayuntamiento, ya que la aprobación de los presupuestos para 2017 adquiere una relevancia muy especial: equipamiento escuela infantil, contratación de personal del Servicio Navarro de Empleo, auditoría energética, y aumento de partidas en las áreas de Desarrollo Económico y de Bienestar Social.

La aprobación de estos importantes presupuestos hace posible que podamos encarar este ejercicio con la seguridad de poder llevar a cabo todos los muchos proyectos que tenemos en mente.

Es sumamente importante subrayar que la ciudadanía nos exige a quienes tenemos el honor de ostentar un cargo público, que intentemos llegar a acuerdos; que nos sentemos en una mesa y cedamos para poder "tirar de un barco" del que todas y todos dependemos. Altsasu es plural y esa pluralidad se traslada en un Ayuntamiento con cinco formaciones políticas. Posiciones maximalistas son las que hacen imposible que un Ayuntamiento tan plural pueda avanzar. Así pues, la aprobación de estos presupuestos es el ejemplo de que con capacidad de cesión y voluntad de llegar a acuerdos el futuro será infinitamente mejor.

Suscríbete a nuestra newsletter