Geroa Bai apoya el trabajo de la jueza Servini contra la impunidad del franquismo, en el marco de la querella argentina
Jabi Arakama subraya la importancia de que los acusados de estos graves delitos se sienten en el banquillo

Geroa Bai apoya y se congratula por el trabajo que desde el Juzgado Nacional de lo Criminal y Correccional número 1 de Buenos Aires está llevando a cabo desde hace años la jueza María Servini, en el marco de la llamada “Querella Argentina” contra destacados miembros del franquismo, por genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España durante la dictadura franquista.
Ante la declaración hoy jueves –por videoconferencia y en el consulado argentino- de Rodolfo Martín Villa, destacado exministro franquista, la coalición quiere recordar la no prescripción de estos delitos, según la legislación internacional y en aplicación del principio de justicia universal. Por ello, Geroa Bai exige a la Administración del Estado que no ponga obstáculos en el camino hacia la verdad y la justicia, desclasificando todos los documentos existentes en la propia Administración relacionados con las graves vulneraciones de los derechos humanos que la jueza Servini pretende llevar a juicio. Entre ellos, el asesinato de Germán Rodriguez en Sanfermines de 1978.
A las dificultades que a la querella argentina se han puesto en España, ahora se suma el extemporáneo escrito dirigido a la jueza de cuatro ex-presidentes del Gobierno y ex-secretarios de CCOO y UGT apoyando a Martín Villa. Geroa Bai lamenta esta intromisión en la labor de la Justicia y esta muestra explícita de apoyo a uno de los acusados, realizada además en vísperas de su comparecencia, y se solidariza con el dolor que actuaciones como estas pueden producir en las víctimas de los hechos denunciados.
Geroa Bai reconoce y agradece su labor a las organizaciones memorialísticas, defensoras de los DDHH y personas particulares que a lo largo de los años han seguido impulsando la “querella argentina”, en su empeño por luchar contra la impunidad impuesta durante décadas. La coalición defiende que sin memoria ni justicia no hay reparación para las víctimas.
El parlamentario de Geroa Bai, Jabi Arakama subraya “la importancia de que los acusados de estos graves delitos se sienten en el banquillo para testificar en el marco de las graves acusaciones que pesan sobre ellos”.
En este sentido, recuerda el caso del torturador Antonio González Pacheco (“Billy el Niño”), que “pese a las numerosas acusaciones de torturas y malos tratos que pesaban sobre él, falleció recientemente sin haber podido ser juzgado ni desposeído de ninguno de los honores y condecoraciones que recibió en vida”.