Volver atrás

Geroa Bai, Bildu, Podemos, PSN e I-E piden que el Congreso apruebe una ley sobre usuarios de cannabis

Patxi Leuza Patxi Leuza

Geroa Bai, Bildu, Podemos, PSN e I-E han presentado una proposición de ley reguladora de usuarios del cannabis que quieren que sea debatida y aprobada por el Congreso de los Diputados, después de que el Tribunal Constitucional anulara la ley navarra aprobada sobre esta misma materia en 2014.

En un primer paso, tendrá que ser el Parlamento de Navarra el que apruebe la iniciativa de estos cinco grupos, para posteriormente ser enviada al Congreso de los Diputados.

Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, PSN e I-E han presentado la proposición en una rueda de prensa en la que han estado acompañados por los representantes de los clubes de cannabis de Navarra, Fermin Les y Ramón Morcillo.

El parlamentario de Geroa Bai Patxi Leuza ha explicado los precedentes de esta proposición de ley y ha recordado que "en 2014 se presentó una iniciativa legislativa popular que tenía por objeto establecer por ley una serie de normas generales para la constitución, organización y funcionamiento de los clubes de personas consumidoras de cannabis".

"El resultado de la votación en el Parlamento fue de 27 votos a favor, ninguno en contra y 23 abstenciones, por lo que se consideró en forma positiva la proposición", ha explicado, para resaltar que "después de ser aprobada, la ley foral fue recurrida por el Gobierno central y finalmente suspendida".

Por su parte, han comparecido también como representantes de los clubes de consumo de Cannabis, Fermin Les y Ramón Morcillo.

A este respecto, Les ha comentado que esta proposición "no supone la legalización total del cannabis, en contra de lo que se ha estado diciendo desde el Gobierno central, sino que regula lo que para los jueces no supone ningún delito, es decir el autocultivo para el autoconsumo y autocultivo para el consumo compartido en grupos reducidos".

Asimismo, ha comentado que "los jueces del Constitucional están marcando unas pautas porque, a pesar de que no tienen el poder de redactar leyes, en sus sentencias ya han dejado meridianamente claro que estas dos prácticas no suponen ilícito penal".

"Es más, el consejo de Estado en una resolución solicitaba que el Congreso de los Diputados tomara medidas y regulara en un sentido o en otro el vacío legal que hoy, con esta norma, pretendemos regular", ha añadido.

Suscríbete a nuestra newsletter