Volver atrás

Geroa Bai celebra que la sentencia del Constitucional no impida el giro social que Navarra ha imprimido a las políticas de vivienda

Koldo Martínez Koldo Martínez

Geroa Bai ha celebrado hoy que la sentencia sobre la Ley foral de Vivienda de 2013 que el Tribunal Constitucional acaba de dar a conocer no haya impedido y venga a avalar el profundo giro social que el Gobierno de Navarra ha imprimido en los dos últimos años a sus políticas de vivienda, y abra la puerta a la expropiación de aquellos pisos vacíos propiedad de bancos o empresas similares que lleven más de dos años deshabitados.

“El Gobierno Rajoy, a través de los sistemáticos recursos ante el TC, lleva cinco años intentando mermar nuestro autogobierno y poner freno a nuestras políticas sociales progresistas, pero en esta ocasión Navarra va a poder seguir adelante en su empeño por cambiar las políticas de vivienda y reorientarlas hacia el derecho y no el negocio”, ha señalado el portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez.

En su sentencia sobre el recurso que el PP interpuso contra la Ley de Vivienda de 2013 –aprobada entonces por la mayoría progresista del Parlamento foral, en contra del criterio del Gobierno de UPN-, el Tribunal Constitucional avala ahora que Navarra pueda llegar a expropiar viviendas de titularidad de personas jurídicas –fundamentalmente entidades financieras y no particulares- en el caso de que lleven al menos dos años desocupadas, aunque impide que la medida pueda extenderse a viviendas incursas en procedimientos hipotecarios de desahucio.

Este mecanismo de expropiación, contemplado en la Ley foral pero que llevaba cinco años suspendido por el recurso del Gobierno estatal, “pone a Navarra como comunidad pionera en las políticas de vivienda más avanzadas y supondrá una herramienta importante para la movilización del parque de pisos vacíos y su puesta al servicio del derecho a la vivienda”.

Koldo Martínez ha subrayado que el Tribunal Constitucional “no haya encontrado argumentos jurídicos para respaldar el intento del PP, respondiendo a intereses privados del sector inmobiliario, de frenar el giro social que los navarros y las navarras estamos impulsando en materia de vivienda”.

En este sentido, el parlamentario de Geroa Bai ha destacado “la apuesta y los esfuerzos que están realizando el Gobierno de Navarra y la sociedad pública Nasuvinsa, pese a todas las cortapisas de la derecha, por reorientar sus políticas en base a la defensa del valor de uso y la función social de la vivienda, frente al valor de cambio y la especulación con el ladrillo”.

Asimismo, el parlamentario de Geroa Bai ha defendido la soberanía y legitimidad de Navarra para ejercer su autogobierno también en materia de política de vivienda, “sin que la acción y voluntad por avanzar de su Gobierno tenga que toparse con las continuas zancadillas del Gobierno Rajoy, en la mayoría de las ocasiones respaldadas y aplaudidas desde la propia Comunidad Foral por UPN y PP”.

Suscríbete a nuestra newsletter