Volver atrás

Geroa Bai celebra unos datos de prematriculación que desmontan los discursos alarmistas

Geroa Bai ha señalado hoy que la libertad de elección y la no imposición son los ejes que están marcando la actuación, tanto del Gobierno como de la coalición, en temas tan diversos como la prematriculación en Educación, el Canal de Navarra y la derogación de la Ley de Símbolos. Así lo han asegurado hoy el portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, la parlamentaria Isabel Aranburu y el parlamentario Rafa Eraso, en una rueda de prensa en Tudela.

Aranburu se ha referido a los datos definitivos de la campaña de prematriculación para el curso 2017–2018, que se han incrementado en un 3,28%, “lo que ayuda a una mejor planificación”, y ha valorado que en general en Navarra, se produce un aumento significativo del D más el D PAI y el modelo G cuando incluye programas de aprendizaje en lenguas extranjeras (PAI, francés y alemán), “lo que demuestra la voluntad de padres y madres de elegir para sus hijos una Educación en la que se ofrezca una enseñanza de idiomas y una enseñanza plurilingüe”. Además, ha valorado que se mantienen las líneas abiertas el año pasado en la zona no vascófona y que se crearán tres líneas nuevas en Ancín, Allo y Olite.

En ese sentido, ha insistido en que “nuestro interés no es, y no puede ser otro que, que el Gobierno que sostenemos, responda a esa voluntad declarada de las familias, y reconozca el derecho efectivo de todas ellas a educar a sus criaturas no solo en una, sino en las dos lenguas propias de Navarra, independientemente de la localidad concreta en la que vivan”, algo que, “no tiene nada que ver con la imposición de la que habla la oposición y con la que acusa a este Gobierno, con un claro interés partidista y, queriendo crear un ambiente de confrontación y de guerra de lenguas”.

A este respecto, ha destacado que “la valoración que Geroa Bai hace de los datos generales, es también de signo positivo con una red pública que ha recabado la preinscripción de 3.699 criaturas, casi el 60´64% frente al 60´50% de 2016. “Si bien en Tudela se ha incrementado la prematriculación en la red concertada, no vemos por ningún lado la situación de alarma que algunos dicen apreciar. Esos datos, al igual que los referidos a los modelos, no responden nada más que a la decisión de las familias. No tenemos nada que decir a eso, porque nuestro interés es precisamente incrementar, hasta donde sea posible, la libertad de opción de las familias y, naturalmente, la calidad de la educación que los centros- sobre todo los públicos- ofrecen”.  En ese sentido, ha insistido en que “Geroa Bai trabaja y seguirá trabajando por impulsar y potenciar la educación pública”.

Finalmente, ha querido destacar un aspecto relacionado con la Comisión de Escolarización de Tudela, “este año, la Comisión acordó por ejemplo, las aulas que tendría cada uno de los centros en el próximo curso, aulas coincidentes al menos, con las del actual curso”; algo que “garantiza que en conjunto, habrá capacidad suficiente para atender a todo el alumnado, incluido por supuesto, el de incorporación tardía”. “Nos parece que esta línea de trabajo es algo a potenciar en próximos años, y a extender a otras zonas, ya que sin duda va a redundar en la tranquilidad y sosiego con el que se deben abordar los asuntos de educación y, finalmente en la calidad de la educación de nuestros niños y niñas”, ha apuntado.

 

EL GOBIERNO HA DESMONTADO LA DEMAGOGIA DE LA OPOSICIÓN CON RESPECTO AL CANAL DE NAVARRA

El parlamentario Rafa Eraso se ha referido a la segunda fase del Canal de Navarra, a la que ha considerado como una infraestructura “fundamental para la Ribera, que necesita tanto de agua de boca de calidad a precio razonable como para el desarrollo industrial y agrario”. “Fueron el Gobierno de Navarra anterior y el Gobierno estatal quienes decidieron en agosto de 2013, tras conocer los resultados de un estudio realizado por INTIA, no continuar con la 2ª fase del Canal y, por el contrario, ampliar la 1ª fase”, ha recordado Eraso.

En este sentido, el parlamentario de Geroa Bai ha valorado el compromiso del Gobierno de Navarra para realizar un estudio sobre las alternativas para traer agua de calidad y al mejor precio posible a la Ribera; un compromiso “que se ha materializado durante el año 2016, y que desmonta la demagogia que el tripartito de la oposición ha llevado a cabo desde el principio de legislatura con este tema”.

Eraso ha valorado de forma positiva la participación que van a tener las Comunidades de Regantes en este proceso, “ya que son las Mancomunidades y dichas comunidades las que están analizando ahora el estudio elaborado por el Gobierno y, de su análisis, saldrán las propuestas de esas entidades para conseguir el mejor acuerdo posible”.

“Nos comprometimos a traer agua a la Ribera y lo vamos a hacer, además con una solución técnica que puede suponer un ahorro aproximado del 40%, como es la del tubo soterrado en lugar del canal a cielo abierto. Frente a obras megalómanas de UPN, se apuesta por el estudio y la racionalidad”, ha concluido.

 

LOS SÍMBOLOS DE NAVARRA SON DE LA CIUDADANÍA

Por último, Koldo Martínez, portavoz parlamentario de Geroa Bai, ha hecho hincapié en que estas actuaciones han estado marcadas por el sosiego y la cordura, además de la participación en el caso del Canal de Navarra y la libertad de elección y no imposición en el caso de la prematriculación. “Estos valores son los que nos han movido también a la hora de encarar la derogación de la actual Ley de Símbolos, que es restrictiva y excluyente”, ha señalado Martínez.

Por otro lado, ha acentuado que con la derogación de la ley “se vuelve a la LORAFNA, al Amejoramiento, a los símbolos oficiales reconocidos, que reivindicamos como nuestros porque son los símbolos de la ciudadanía de Navarra”. Martínez además ha explicado que con la proposición de Ley para derogar la actual, se añade como himno de Navarra el Himno de las Cortes, que no venía recogido como tal en el Amejoramiento.

Además, ha destacado que “con la derogación de esta ley se da libertad, si democráticamente así se decide, en ningún caso se impone, para colocar junto a los símbolos oficiales de Navarra otros símbolos votados por la mayoría del pleno del Ayuntamiento que así lo decida, expresando así la pluralidad de identidades de Navarra”. Por ello, ha rechazado “la alarma que desde los partidos de la oposición se ha querido crear fundamentalmente en la Ribera con este asunto de forma absolutamente irresponsable y partidaria”.

Por último, ha rechazado “el discurso del frentismo y la confrontación” y ha defendido “la convivencia de la ciudadanía navarra con todas sus identidades”. “Frente a la imposición y la exclusión, apostamos por la libertad y la integración”, ha concluido Martínez.

Suscríbete a nuestra newsletter