Geroa Bai centra en el reto demográfico y territorial el esfuerzo en enmiendas presentadas a los Presupuestos de Navarra para 2022
El grupo parlamentario ha registrado en torno a 80 enmiendas en solitario, así como cerca de 30 compartidas con otros grupos

Geroa Bai centra en el reto demográfico y territorial el esfuerzo en las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley de Presupuestos de Navarra para 2022, en la línea emprendida a lo largo de esta legislatura. La coalición ha registrado en torno a 80 enmiendas parciales en solitario, por valor de más de 3,4 millones, así como cerca de 30 enmiendas más compartidas con otros grupos parlamentarios.
El objetivo de Geroa Bai ha sido el de llevar las cuentas al territorio, con propuestas que abarcan mejoras y proyectos que llegan directamente a más de 50 entidades locales repartidas por toda la geografía navarra, impulsando políticas de movilidad sostenible, mejoras en infraestructuras deportivas, educativas y culturales y puesta en marcha de servicios públicos, para propiciar el equilibrio territorial y la equidad.
En su mayoría son enmiendas pegadas al territorio que aportan soluciones prácticas en unos casos, para facilitar el día a día de la ciudadanía (arreglo de caminos, de infraestructuras públicas, dotación de parques…), pero que no pierden de vista las necesidades futuras, con propuestas estratégicas para el desarrollo equilibrado de nuestra comunidad (Desarrollo de la Formación Profesional en Tierra Estella o el Campus de Lekarotz en Baztan, entre otros).
En la apuesta de la coalición por hacer frente al reto demográfico y por corregir las carencias que el Proyecto de Presupuestos presentaba en el ámbito de la lucha contra la despoblación, Geroa Bai ha puesto en marcha a través de sus enmiendas un proyecto piloto para potenciar un desarrollo territorial sostenible en municipios y concejos menores de 250 habitantes.
Entre otras cuestiones, destaca además el impulso de nuevos horizontes en torno a la economía, con la elaboración de un estudio para desarrollar un centro de fomento de la economía circular en Navarra, así como el impulso del Parque de la Economía Circular y el Desarrollo Territorial Sostenible Bordablanca, situado en Lumbier.
Geroa Bai ha buscado también la consolidación del euskera en las cuentas, con diferentes enmiendas de promoción de nuestra lengua propia, así como el refuerzo de los proyectos sociales con diferentes partidas destinadas a entidades del tercer sector.
Además, la coalición ha presentado enmiendas que no pierden de vista los retos del sector primario, como la propuesta de reforzar la inspección y el control de los precios en aras de la ley de la cadena alimentaria, o el refuerzo a instalaciones ganaderas sostenibles con el apoyo en las convocatorias de ayudas.
Por último, Geroa Bai valora que tras el rechazo hoy de la enmienda a la totalidad de Navarra Suma, las cuentas generales para Navarra para el próximo año siguen su trámite parlamentario, y veremos así estas y otras propuestas de mejora incorporadas al texto final.