Geroa Bai comparte las reivindicaciones del sector agrícola y ganadero de Navarra
El parlamentario Pablo Azcona ha manifestado que “trabajaremos y apoyaremos los cambios legislativos y las reformas necesarias para acabar con la injusta situación que atraviesa el sector”

Geroa Bai apoya y comparte la preocupación por la situación que atraviesa el sector agrícola y ganadero de Navarra, y ha mostrado su respaldo a las movilizaciones que han sacado a la calle esta mañana a cientos de profesionales navarros para reclamar soluciones ante la crisis que sufre el sector.
El parlamentario de Geroa Bai y portavoz de la Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Pablo Azcona, ha manifestado que el “sector lleva demasiado tiempo reclamando soluciones a sus demandas”, unos problemas derivados de los precios en origen o de las importaciones con unos costes más bajos, y que “podrían verse agravados en el caso de que haya recortes en las aportaciones de la Unión Europea a la PAC (Política Agraria Común)”.
“Trabajaremos y apoyaremos los cambios legislativos y las reformas necesarias para acabar con la injusta situación que atraviesa el sector”, ha añadido, al tiempo que ha afirmado que “la negociación de la PAC por parte del Gobierno es una oportunidad para comenzar con los cambios necesarios. En Geroa Bai apostamos por acabar con los derechos históricos en el reparto de las ayudas”.
Pregunta oral
En este sentido, Pablo Azcona ha presentado una pregunta oral dirigida a la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, en la que se interesa por las medidas y actuaciones que planteó en Madrid en la conferencia sectorial convocada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación el pasado 12 de febrero para abordar la crisis del sector agrario.
Por su parte, la consejera ha señalado que “estas movilizaciones son necesarias con el fin de acordar la próxima PAC para el periodo 2021-2027, y exigir un presupuesto fuerte para la misma”. Asimismo, Gómez ha reclamado un cambio en la orientación de la PAC por parte del Ministerio, “ya que el actual modelo no ha conseguido mejorar la renta del sector o frenar la caída de los activos agrarios”, y se ha mostrado favorable a “discriminar de manera positiva al agricultor profesional en el proceso abierto de negociación”.