Volver atrás

Geroa Bai critica el desconocimiento del PSOE andaluz respecto al Convenio Económico y pide al PSN que haga pedagogía dentro de su partido

Koldo Martínez Koldo Martínez

Geroa Bai critica el absoluto desconocimiento del PSOE andaluz en relación a la aportación que Navarra hace al Estado tras conocer las conclusiones que el Grupo Socialista ha registrado en la Cámara andaluza dentro del grupo de trabajo que se celebra en el Parlamento sobre financiación autonómica, y pide al PSN que haga pedagogía dentro de su partido.

Para Koldo Martínez, portavoz parlamentario de la coalición, “las conclusiones a las que llega el grupo socialista andaluz suponen una falta de respeto al Convenio Económico y parten de una premisa falsa, como es que Navarra no aporta al sistema común”. “No es la primera vez que desde partidos estatales en general y del PSOE en particular se pone en tela de juicio la aportación que Navarra hace al Estado, una aportación que es justa y solidaria y que así lo reconoce todo el arco parlamentario navarro”, señala.

En este sentido, Martínez pide al PSN, “que más allá de declaraciones vacías, demuestre una defensa real de este instrumento financiero propio de Navarra y haga pedagogía dentro de sus filas en torno a este asunto”. “Nos vemos obligados una vez más a desmentir los argumentos que desde distintos partidos apelan a una supuesta insolidaridad del Convenio Económico que no es tal. No es la primera vez y, como nos tememos que no será la última, creemos que es hora de que el PSN de un paso al frente y explique a sus compañeros y compañeras la realidad del Convenio Económico navarro”, apunta.

Por último, el portavoz parlamentario de Geroa Bai señala que “el PSOE-A debería saber que Navarra cuenta con una Hacienda Foral propia y gestiona sus propios recursos, lo que, además de no ser un privilegio sino un derecho histórico reconocido en la propia Constitución Española, supone una gran responsabilidad”. “Queremos reiterar que Navarra aporta a las arcas del Estado en función de su PIB (1,6%) y no en función de su población (1,3%), situación que nos lleva a aportar más que en un escenario de régimen común, lo que echa por tierra los argumentos de insolidaridad que en demasiadas ocasiones se atribuyen a la aportación que Navarra hace al Estado”, concluye.

Suscríbete a nuestra newsletter