Geroa Bai critica las obsesiones del tripartito de la oposición respecto al euskera y la OPE docente

Geroa Bai critica las obsesiones del tripartito de la oposición respecto al euskera y a la OPE docente, tras la aprobación por parte del Gobierno foral de una modificación de la plantilla orgánica para asegurar las 73 plazas de Educación Infantil y Primaria que no se convocaron en 2015. “Con las declaraciones de UPN, PSN y PP, queda demostrado que ante un paso necesario por parte del Departamento de Educación para no perder estas plazas docentes, como lo es su inclusión en la plantilla orgánica, la oposición solo es capaz de generar alarmismo debido a sus particulares fobias”, afirma Isabel Aranburu, portavoz de Educación de Geroa Bai.
En este sentido, Aranburu recuerda que “el reparto por idiomas de estas plazas es provisional, ya que falta conocer la tasa de reposición de 2018 y la tasa de estabilización”, y asegura que la definición de los perfiles lingüísticos que se ha realizado “se ha hecho conforme a criterios técnicos, con el objetivo de no perder esas plazas y en base a las necesidades actuales de la educación pública navarra”.
Sobre este mismo aspecto, Aranburu ha recordado que “el propio consejero Iribas, de UPN, formuló una propuesta de oposición con todas las plazas en castellano con perfil C1 de inglés y, evidentemente, dado que existe un decreto del Gobierno central que lo impide, no pudo hacerlo”. “UPN, PSN y PP, como los más firmes defensores del PAI, tendrán que empezar a asumir el efecto que programas como este provocan a la hora de que cada vez sean menos las necesidades de plazas en castellano y solo castellano. La consecuencia directa de su apuesta por el PAI es que hoy por hoy los porcentajes a convocar por idiomas son los que son”, ha apuntado.
La portavoz de Educación de Geroa Bai, además, valora que con la convocatoria de una OPE en 2016 y la planificación de esta OPE docente para 2019, “el Departamento de Educación está dando pasos para mejorar la calidad educativa y avanzar en la estabilidad de las plantillas”. “El Ejecutivo foral está cumpliendo por fin con las necesidades de la educación navarra, tras años de desidia y dejadez por parte de los gobiernos de UPN”, afirma.
“Durante años las necesidades de la educación pública navarra han estado olvidadas por los gobiernos de UPN. Es ahora cuando tanto el Gobierno foral como Geroa Bai están demostrando su apuesta por mejorar las condiciones laborales del profesorado y avanzar en la necesaria estabilidad de las plantillas, lo que constituye un elemento básico para garantizar la calidad educativa”, ha afirmado.
Por último, la portavoz de Educación de Geroa Bai señala que el Departamento de Educación está actuando “con una enorme responsabilidad y rigor” durante la gestión de estas 73 plazas docentes. “Es necesario recordar que algunas formaciones políticas optaban por perder estas plazas y que el Ejecutivo ha trabajado, primero para conseguir convocarlas sin poner en riesgo la seguridad jurídica de la OPE y que los exámenes pudiesen celebrarse en 2019 y, segundo, modificando ahora la plantilla orgánica porque es un paso previo necesario para asegurar que estas plazas no se pierdan”, ha concluido.