Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra solicitan una comisión de investigación sobre la planta de biogás de Ultzama

Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra han registrado en el Parlamento de Navarra un escrito por el que solicitan la creación de una comisión de investigación sobre la planta de biometanización de Ultzama.
Los cuatro grupos quieren que la comisión investigue el procedimiento de concesión de obra pública y posterior explotación de la planta, los proyectos técnicos que la sustentaron, la cesión de la concesión a Bioenergía Ultzama S.A, la participación de concejales como socios en esta mercantil, el desarrollo de la actividad y cierre de la planta, así como el empleo y destino de los fondos públicos provenientes de ayudas o subvenciones otorgadas por los departamentos del Gobierno de Navarra.
El escrito se refiere al informe de la Cámara de Comptos sobre esta planta en el que asegura haber detectado "pagos duplicados" por parte de Bioenergía Ultzama y a una "posible sobrefinanciación pública del proyecto".
El informe del órgano fiscalizador critica además al Ayuntamiento de Ultzama porque "no ha cumplido el principio de legalidad" y asegura que "las contrataciones del anteproyecto, proyecto y dirección de obra" de la planta "se realizaron después de haberse hechos dichos trabajos" para "dar cobertura formal a una actuación irregular que no respetó los principios básicos de la contratación pública: publicidad, transparencia, igualdad de trato y no discriminación".
"Tampoco se cumplió la legalidad en la contratación y posterior cesión del contrato, ni en las subcontrataciones realizadas", continua el texto. Asimismo, destaca que "dos miembros de la mesa de contratación representaban a la empresa de ingeniería redactora del proyecto, que había introducido en el mismo esquemas de la planta elaborados por la mercantil que resultó adjudicataria".
Los cuatro grupos parlamentarios han criticado que "actualmente existe una planta industrial abandonada y una sociedad en concurso de acreedores, cuyos activos no tienen prácticamente valor alguno" y han reprochado que en esta infraestructura "se han gastado más de tres millones de euros de dinero público". "El problema no se ha resuelto, puesto que 24 explotaciones ganaderas de la zona, con 3.659 cabezas de ganado, siguen demandando un sistema de gestión de residuos", han añadido.