Geroa Bai, EH Bildu, Podemos Orain Bai e Izquierda-Ezkerra solicitan que las conclusiones de la Comisión CAN se envíen a la Audiencia Nacional

Los grupos parlamentarios Geroa Bai, EH Bildu Nafarroa, Podemos Ahal Dugu Orain Bai e Izquierda Ezkerra han solicitado a la Mesa del Parlamento de Navarra que el Documento de conclusiones recientemente aprobado por la Comisión de Investigación de la Desaparición de Caja de Ahorros de Navarra, sea trasladado a la Audiencia Nacional. Las conclusiones que fueron aprobadas en el último Pleno del pasado mes de febrero abundan en que, en vez de desaparecer, la CAN podía haber continuado su andadura en solitario tal y como han hecho otras entidades financieras de nuestro entorno, sin perder además ninguno de sus objetivos fundacionales y su dedicación al servicio de la sociedad navarra.
El documento atribuye la desaparición de Caja Navarra y la pérdida de un 80% de su patrimonio al cambio de modelo de negocio impulsado por el exdirector Enrique Goñi, persona aupada a dicho puesto única y exclusivamente por voluntad de los dirigentes de UPN. El informe destapa las pésimas decisiones estratégicas tomadas por el Sr. Goñi y su equipo, entre ellas, la que llevó a la integración de Caja Sol en Banca Cívica y que supuso la puntilla para Caja Navarra, con el conocimiento previo y completo de la situación de Caja Sol por parte del Banco de España, así como con el conocimiento por parte de los dirigentes de Caja Navarra de las grandes pérdidas esperadas sin provisionar de la caja andaluza.
Además, el texto denuncia la voluntaria dejación de funciones de control que correspondían a las instituciones forales. En esa década, las participaciones empresariales de CAN, basadas en inversiones a largo plazo, de acompañamiento a las empresas públicas e iniciativas estratégicas para Navarra, pasaron a una Corporación Empresarial de CAN cada vez más opaca y orientada hacia el cortoplacismo y lo especulativo. Se produjeron dos efectos singulares, por un lado, la generación de resultados atípicos para compensar y maquillar las progresivas bajadas de la actividad ordinaria de CAN, y por otro, el acompañamiento a grupos privados más cercanos al poder político de entonces.
Todas estas conclusiones se basan en la gran cantidad de documentos, fundamentalmente informes del Banco de España, que han sido analizados por la Comisión así como en las comparecencias de las personas que han sido llamadas a dicho foro.