Volver atrás

Geroa Bai, EH Bildu y PSN-PSOE instan al equipo de gobierno a informar sobre la situación del plan de infancia y adolescencia de Pamplona

Los grupos municipales piden que la concejala de Servicios Sociales explique el trabajo desarrollado hasta la fecha, el cumplimiento de los compromisos relativos al plan y los medios humanos con los que cuenta el área

Patxi Leuza Patxi Leuza

Los grupos municipales Geroa Bai, EH Bildu y PSN-PSOE han presentado una declaración a la comisión de Asuntos Ciudadanos en la que solicitan “un diagnóstico sobre el plan de infancia en el que se detalle el trabajo realizado hasta la fecha, el cumplimiento de los compromisos relativos al plan, el calendario y los medios humanos con los que cuenta el área”.

Los grupos municipales explican que “el Plan de Infancia se empezó a elaborar en mayo de 2017”. Además, detallan que “en el año 2015, el equipo ALTER de la UPNA realizó un diagnóstico social sobre la infancia en Pamplona que más tarde se complementó con diagnósticos participativos de asociaciones, centros educativos, profesionales, entre otros”. Geroa Bai, EH Bildu y PSN-PSOE apostillan que “el Plan fue aprobado en Pleno Municipal en junio de 2018 y posteriormente, ese mismo año, se reconoció a Pamplona como ciudad amiga de la infancia por Unicef”.

En la parte expositiva de la declaración, los grupos municipales aclaran que “eI Plan de Infancia 2018-2022 es un documento que recoge las demandas y preocupaciones de la población infantil, juvenil y adulta”. Asimismo, destacan que “se elaboró con la vocación de unificar todas las acciones desarrolladas hasta la actualidad y otras nuevas que se pretenden impulsar hasta 2022 para garantizar los derechos de la población infantil y adolescente en todos los ámbitos de su vida, tanto en el ámbito personal como en el social”.

La declaración detalla que en el pasado “se llevaron a cabo diversas actuaciones en los barrios, los centros educativos y las asociaciones que tienen una relación directa con el bienestar infantil y que trabajan con la población total de la ciudad”. También afirma que “impulsaron procesos participativos con niños y niñas, adolescentes y personas adultas pertenecientes a colectivos profesionales y asociativos”.

Ante esta realidad, los grupos municipales instan al equipo de Gobierno y a la concejala de Servicios Sociales a que, de manera inmediata, ofrezca en la Comisión de Asuntos Ciudadanos toda la información referente al Plan de Infancia.

Suscríbete a nuestra newsletter