Volver atrás

Geroa Bai impulsa iniciativas para hacer frente a la desigualdad social y la brecha salarial

La coalición propone un debate monográfico en el Parlamento de Navarra y una pregunta oral en el Senado

Pablo Azcona Pablo Azcona

Geroa Bai ha impulsado dos iniciativas para hacer frente a la desigualdad social y la brecha salarial, con el objetivo de impulsar medidas que hagan frente al empobrecimiento de una parte importante de la sociedad y sus consecuencias en el ámbito intergeneracional. “No podemos limitarnos a mirar con satisfacción unos datos de crecimiento económico o crecimiento de empleo si estos no son equitativos y de calidad, y no podemos limitarnos a reconocer las dificultades de la juventud si no trabajamos desde la acción política para combatir la brecha salarial”, expone la coalición.

En concreto, la coalición ha propuesto la celebración de un debate monográfico en el Parlamento de Navarra, así como una pregunta oral mañana en el Senado para conocer si el Gobierno del Estado tiene previsto un plan para intentar paliar las diferencias entre los sueldos de los altos directivos y los trabajadores. Koldo Martínez, senador autonómico por Navarra y miembro de Geroa Bai señala que “esta situación es una amenaza para el equilibrio social, nos aleja de la Europa igualitaria y del Estado del Bienestar”.

Geroa Bai recuerda que en las últimas semanas hemos conocido datos positivos en la evolución de los índices de empleo o una mayor recaudación de la Hacienda Foral pero, sin embargo, otros índices hablan de la creciente desigualdad y el empobrecimiento de parte de nuestra sociedad. La coalición subraya que “los datos señalan que la clase media se ha ido empobreciendo tras la primera década de este siglo: va perdiendo poder adquisitivo, y en demasiados casos sustituyendo su pérdida con endeudamiento”.

“La pandemia ha dejado daños multisectoriales: los más urgentes, los sanitarios; pero no menos importantes a presente y futuro, los socioeconómicos, que vienen lastrados además desde la crisis de 2008. La economía empieza a avanzar, pero lo hace en términos de concentración de riqueza y, por lo tanto, generando desigualdad social, que se ve acrecentada por una cada vez más evidente brecha salarial”, afirma Geroa Bai.

Para la coalición, “es evidente además que el periodo de pandemia no ha sido igual para los diferentes estratos sociales, aumentando la brecha y la desigualdad entre unas clases medias y populares empobrecidas y las capas más altas que no han perdido poder adquisitivo; y aumenta la distancia entre las remuneraciones más altas y las más bajas dentro de las propias empresas”.

“La brecha salarial está adquiriendo tintes dramáticos en el ámbito intergeneracional. Asistimos al cierre de establecimientos, a una pérdida de empleos y, a la par, a la creación de otros más precarios y peor pagados, una juventud millennial especialmente precarizada y mal pagada, con su ascensor social seriamente amenazado. En la apuesta de Geroa Bai por trabajar por un Estado de Bienestar fuerte y sostenible en el presente, pero también en el futuro, nuestras propuestas buscan poner en el centro del debate políticas y medidas efectivas para ello”, concluye Geroa Bai.

Suscríbete a nuestra newsletter