Geroa Bai impulsa inversiones por valor de 336.000 euros para el Pirineo a través de las enmiendas a los Presupuestos Generales de Navarra
La coalición además destina junto a otros grupos parlamentarios 280.000 euros para actuaciones en la zona pre-pirenaica de la Comunidad Foral

Geroa Bai ha impulsado inversiones por valor de 336.000 euros para diversos municipios del Pirineo navarro a través de las enmiendas presentadas a los Presupuestos Generales de Navarra para 2022. La coalición además, junto a otros grupos parlamentarios, destina 280.000 euros a actuaciones en la zona pre-pirenaica de la Comunidad Foral.
En su apuesta clara por el desarrollo sostenible de todo el territorio navarro a través de la acción municipal, Geroa Bai ha trasladado a los Presupuestos Generales de Navarra su trabajo con Ayuntamientos de la zona. Según la coalición, “los ayuntamientos son los que conocen de primera mano las necesidades básicas de la ciudadanía, sus demandas y propuestas, además son un actor fundamental en las relaciones con los agentes sociales de los diferentes territorios, y escuchar sus propuestas es una prioridad política para Geroa Bai”.
Así, en Jaurrieta, una partida de 30.000 euros impulsada por la coalición permitirá la rehabilitación del frontón, que actualmente se encuentra deteriorado. La actuación consistirá fundamentalmente en el arreglo de las paredes y su posterior pintado.
En Garralda, gracias a una enmienda de 50.000 euros de Geroa Bai, se llevará a cabo el acondicionamiento de un vial para uso peatonal en la Vega Grande, un paisaje de gran interés medio ambiental.
Por otro lado, una inversión de 20.000 euros en Luzaide/Valcarlos permitirá la realización de obras de acondicionamiento de un almacén polivalente, con el objetivo de satisfacer la necesidad del Ayuntamiento de contar con un almacén para guardar diverso material municipal como maquinaria, vehículos o diversas herramientas.
Otra de las propuestas de Geroa Bai supondrá la inversión de 45.000 euros para el proyecto Irati-Abodi de la Junta de Salazar, a través de la que se propone la construcción de un porche que cubra la terraza exterior del Centro de Montaña Irati-Abodi de Otsagabia, de forma que se permita su utilización en caso de climatología adversa, o como protección solar.
También a través de una enmienda, en este caso compartida con el grupo parlamentario de EH Bildu, Abaurregaina/Abaurrea Alta dispondrá de 75.000 euros para llevar a cabo un proyecto de amabilización sostenible del entorno urbano, con el objetivo de realizar diversas actuaciones para mejorar la movilidad peatonal, la seguridad y las condiciones de accesibilidad de diversos espacios.
Asimismo, y también a través de una partida compartida con EH Bildu, se destinarán 116.000 euros a las Entidades Locales de Roncal, Otsagabia, Garralda, Auritz/Burguete, Erro, Auritzberri y Luzaide para cubrir los actuales déficits en los gastos de funcionamiento de los centros escolares de estos municipios.
ACTUACIONES EN LA ZONA PRE-PIRENAICA
El Parque de Economía Circular y Desarrollo Sostenible Bordablanca, en Lumbier, contará con 90.000 euros gracias a una enmienda de Geroa Bai, de EH Bildu y de Podemos. Se trata del primer parque de la economía circular de Navarra, que desde una visión integral aborda la gestión de residuos, la generación de empleo social y las energías verdes como modelo de autonomía y gobernanza territorial.
En Eslava, a través de una enmienda compartida con EH Bildu y PSN-PSOE, se van a destinar 20.000 euros para el mantenimiento y, en su caso, la ampliación de las excavaciones en el yacimiento de Santa Criz, así como para la exposición permanente establecida en la localidad.
Por último, Sangüesa/Zangoza dispondrá de 170.000 euros para llevar a cabo la primera fase de la rehabilitación del antiguo matadero del municipio y su recuperación para uso dotacional y social, gracias a una partida impulsada por Geroa Bai y EH Bildu.
Estas enmiendas suponen dar continuidad al trabajo de apuesta por el municipalismo iniciado en 2019 por Geroa Bai, con el que la coalición está demostrando que hay otra manera de participar en los presupuestos de Navarra, facilitando inversiones para muchos ayuntamientos que durante décadas se han visto al margen de las Cuentas Generales de Navarra.