Geroa Bai insta al Gobierno del Estado a derogar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

El grupo parlamentario de Geroa Bai presentará en el próximo Pleno del Parlamento de Navarra una moción en la que muestra su rechazo por el contenido de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (aprobada y aplicada por el Gobierno de Madrid el 12 de abril de 2012), y en la que insta al Gobierno español a adoptar urgentemente las medidas necesarias para su derogación, en el espacio de tiempo más breve posible.
Pablo Azcona Molinet, proponente de la moción, afirma que “la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y las limitaciones que supone su desarrollo son un ataque frontal a la autonomía y las competencias de la Comunidad Foral de Navarra”. “Esta ley tiene un marcado carácter recentralizador, mermando y limitando en gran medida el funcionamiento de las distintas administraciones al servicio de la ciudadanía”, señala el parlamentario de Geroa Bai.
Azcona apunta que “con la excusa de la crisis, se ha obstaculizado que los gobiernos autonómicos y locales puedan reforzar sus plantillas con el personal necesario para combatir las crecientes desigualdades, para luchar contra la emergencia habitacional o para modernizarse, y se les ha forzado a generar superávits millonarios que se destinan a pagar a los bancos mientras la precarización y las desigualdades se disparan”.
“Ante las políticas de recentralización y de recortes sistemáticos derivados de políticas de austeridad extrema, es necesario que se dote de mayor autonomía y potestad normativa a las administraciones, en nuestro caso a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Las administraciones necesitan esos recursos para asegurar la cohesión social, para apuntalar el tejido productivo, generar actividad económica que reduzca el desempleo y para ayudar a quienes peor lo están pasando”, afirma el parlamentario foral.
Por último, Azcona muestra el compromiso de Geroa Bai “de seguir trabajando en la defensa de la autonomía que nos corresponde por voluntad popular y por Ley”. “La reivindicación y el desarrollo de las competencias que tiene la Comunidad Foral de Navarra para la administración y organización de sus propias instituciones, son la mejor muestra de ello. No es aceptable que la Ley de Estabilidad Presupuestaria usurpe esta potestad y someta a las administraciones Navarras (Forales y Locales) a criterios económicos y presupuestarios que obstaculizan su buen funcionamiento y capacidad de inversión”, concluye.