Geroa Bai Iruñea avanza que no apoyará los presupuestos de Navarra Suma por falta de confianza política
El grupo municipal en rueda de prensa lamenta que las actuaciones del alcalde siempre se hayan caracterizado por el revanchismo

Geroa Bai ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha anunciado que no apoyará los presupuestos de Navarra Suma, ya que “en 2020 Enrique Maya y su equipo no han trabajado en generar confianza, sino todo lo contrario”. Sin embargo, el grupo ha destacado que debido a la situación económica actual, Geroa Bai ofrece su disposición a colaborar y trabajar en todas las modificaciones presupuestarias que sean necesarias con todos los grupos. En este sentido, Leoz ha incidido en que es necesario una "priorización en gasto social" así como para "intentar sostener el mayor numero de actividad económica posible".
El concejal de Geroa Bai, Javier Leoz,ha remarcado que un presupuesto "es un acuerdo político de calado" y "precisa de confianza política" que no se produjo en las anteriores cuentas y, ha destacado que, este año, "damos por segura la desconfianza". Por contra, ha puesto en valor que, con la crisis del Covid-19, su grupo ha aprobado "todas las modificaciones que se han planteado”.
Otra prioridad que ha resaltado han sido las inversiones de "calado social", entre las que ha citado la vivienda municipal, los colegios y las escuelas infantiles de Lezkairu y Mendebaldea.
De la misma manera, ha planteado que se aproveche la suspensión de las reglas de gasto para estudiar el impulso del parking y el polideportivo de las huertas de Santo Domingo. Dos infraestructuras que "el Casco Antiguo las necesita", ha subrayado.
Leoz ha criticado otras actuaciones del gobierno municipal como las modificaciones en Pío XII para "poner 50 plazas de aparcamiento innecesarias". Asimismo, ha considerado que las medidas de semipeatonalización adoptadas en San Jorge, Txantrea, Milagrosa o el Paseo Sarasate tras la pandemia "contradicen toda la campaña electoral y la oposición que realizó la legislatura pasada UPN" porque lo que ha hecho es "profundizar en los cambios realizados con el plan de amabilización".
Igualmente, ha expresado su "decepción" con las actuaciones en Urbanismo y ha opinado que Enrique Maya "ha decidido hacer una oposición al Gobierno de Navarra en política de vivienda desde el propio Ayuntamiento".
Por otro lado, ha considerado que no es "muy realista" el anuncio del concejal Fermín Alonso de tener abierta la pasarela de Labrit en 2021, ya que, según ha afirmado, el edil ha reconocido que "acaba de empezar ahora el expediente" para la contratación del proyecto de arreglo de la pasarela y "a su vez pide una partida presupuestaria".
Por su parte, el concejal de Geroa Bai Patxi Leuza ha destacado que la actuación de Maya "desde el primer día" se ha dirigido al "revanchismo" con "reversiones para que no quedara la mínima huella de lo hecho en el mandato anterior". En este aspecto, ha censurado su "obsesión por hacer desaparecer el euskera" y por "enterrar todo lo que se hizo en el periodo anterior" en materia de seguridad ciudadana con la eliminación de las patrullas en bicicleta.
Para Leuza, la decisión "más increíble y peligrosa" ha sido la eliminación de la app Agrestop para evitar agresiones sexistas "sin avisar a las usuarias". Una aplicación que "estaba puesta en marcha, con un gasto de mantenimiento muy pequeño y con un servicio numeroso como para continuar con él".
Se ha mostrado en desacuerdo también con la manera de "resolver la sentencia" que anulaba el cambio de modelo lingüístico en varias escuelas infantiles de la ciudad en la legislatura pasada.
En otro orden de cosas, ha exigido al equipo de gobierno el "estricto cumplimiento" de la ordenanza de igualdad y el desarrollo de un plan de igualdad.